Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

KISTENMA/CHERGROSSKOPF - Characters (1991/ Musique Intemporelle)

 Si la semana pasada tocábamos a Baumann/Thierfeld como buen ejemplo de Berlín School con batería orgánica,  continuamos hoy por ésa senda con el "Characters" de Bernd Kistenmacher  y Harald Grosskopf. El primero, un notable sintetista berlinés,  que cogió el testigo de la tradición electrónica de su ciudad,  con una trilogía de cassettes del 84 al 86.

El segundo, batería- sintetista legendario por sus colaboraciones con Wallenstein, Cosmic Jokers, Klaus Schulze o Ashra. Además de su propia carrera en solitario.



En 1991 se encierran en Sonic System Tonstudio para grabar éste álbum como dúo. Que comenzaba en pura línea Ashra, con el tema "Below Landing Path" (11'24). Música berlinesa adaptada a los tiempos. Que entra bien al oído y consigue melodías  de orientación progresiva, pero sin el marcado factor experimental de los 70. La conjunción secuenciador-bateria es matemática,  precisa y envolvente. Kistenmacher es un imaginativo activador sensorial. Con la guitarra de Lutz Ulbrich y/o Manuel Gottsching esto sería  parte de "Correlations" o "Belle Alliance" sin ninguna duda. Lleva tanto colorido sonoro como su portada (creada por el mismo Harald Grosskopf).

Un fader ascendente nos adentra en "Letter For Caroline" (9'47) en un entretejido rítmico computerizado y orgánico. Sonido biomecanoide. No exento de melodía sincopada y cierta cadencia experimental. El Klaus Schulze de su alter ego, Richard Wahnfried, podría ser un buen referente. Incluso Mike Oldfield de "Platinum". Repetición en constante cambio y metamorfosis rítmica que hipnotiza y se vuelve adictiva.

Traspasamos un portal Stargate y nos encontramos con "Beautiful Moments" (10'14). Onirismo digno de otros tiempos de antaño, nebulosas en perezosa lentitud cósmica  que masajean el cerebro y lubrican la imaginación.  Percusión tribal, con cierto recuerdo a Popol Vuh, que van dejando paso al estilo propio de Kistenmacher/Grosskopf. La electrónica rítmica adquiere protagonismo melódico,  un rasgo característico de éste álbum.  Y, en efecto, alcanza cumbres con "Bellos Momentos" para recrear una postal steampunk. El solo de sintetizador rinde tributo al Klaus Schulze de ésos días,  otro que estaba progresando con interesantes logros.

"Four Four on the Floor" (14'38) adquiere misteriosa atmósfera  ingrávida,  casi como un choque de galaxias entre "Atem" y "Zeit". Analogía vintage para una puesta en escena clásica berlinesa. Que va a cambiar radical hacia aquel presente, mostrando la evolución del género en una muy completa pieza. Los graves hacen su función de bajista a la perfección.  Y los soleados de sinte se disparan en todas direcciones astrales posibles. Incluso cerca del funk, donde recuerdan en más de una ocasión  a Giorgio Moroder cuando se pone serio. Otro corte atrayente, bien construido  y con vida propia.



Especial final requiere "Timpany Impressions" (12'21), demostrando una vez más su capacidad de sorpresa cuando construyen ambientes de tensión experimental dark. Mágico juego de timbales por parte de Grosskopf con un fondo oscurantista sintetizado digno de un joven Edgar Froese. Kistenmacher conoce bien el oficio. Probablemente es mi pieza favorita de un álbum que lo tiene todo estudiado para entusiasmar al seguidor de la Berlín School. Un acierto pleno.

J.J.IGLESIAS 


Temas
Below Landing Path 11:28
Letter For Caroline 9:51
Beautiful Moments 10:17
Four Four On The Floor 14:41
Timpany Impressions 12:21
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios