Entrada destacada

FM – Black noise (1978)

Imagen
 Pequeña criatura de tres patas que surge en Toronto en 1976, en principio eran solo dos miembros, pero poco después y a regañadientes por parte de Nash the slash (apodo por el que se le conocerá ya de aquí en adelante durante toda su vida), se les unió el batería Martin Deller. No era el mejor momento para el bautizo de una banda de rock progresivo, pero bueno, era peor en el viejo continente, tal vez no se puede decir lo mismo al otro lado del mundo en el continente americano, y menos en Canadá. No confundir con la banda británica de mismo nombre que realiza hard rock. Su rock progresivo siempre ha sido incluido dentro de la parcela del space rock y además sus letras están dominadas por la temática de la ciencia ficción, nada que objetar. La música muestra una abundancia absoluta de sintetizadores de nueva generación, pero no encontraremos ninguna guitarra, lo más parecido será el bajo. Después de escucharlo un par de veces me convenzo de que hay que catalogarlo dentro ya de la s...

Krissy Matthews – Krissy Matthews & Friends (2024)

 Krissy Matthews es otro niño prodigio del blues. Con tan solo treinta y dos años ya ha compartido escenario con figuras de la talla de John Mayall, Bonamassa, Joe Satriani, Beth Hart,  Jeff Healey y Jimmie Vaughan entre otras muchas.


Krissy Matthews nace en 1992. Cuentan que su padre lo subió a un escenario con tan solo tres años. A los ocho, consigue su primera guitarra y con doce, John Mayall, lo invita a tocar un tema  en una de sus actuaciones en Noruega. Forma su propia banda,  Krissy's Blues Boys, con su padre tocando el bajo. En 2005 publica su primer disco, "Influences", reeditado al año siguiente como "Blues Boy ". En 2007 llega su segundo trabajo, "No Age Limit". Ese mismo año, actúan como teloneros de Walter Trout y Robben Ford. "Allen in Reverse " ve la luz en 2009 y nuestro protagonista tiene la oportunidad de  apoyar a Joe Bonamassa en el Ronnie Scott's Jazz Club. Su cuarta producción, "Hit The Rocks, se edita en 2011. Múltiples actuaciones en todo el mundo como cabeza de cartel y telonero de grupos como  Tedeschi Trucks Band , Gregg Allman , Beth Hart , Los Lobos , Ten Years After y Toto. En ese periodo conoce a Pete Brown con el que coescribe los temas de su siguiente disco, "Scenes From A Moving Window" (2015).  Su discografía se completa con: "Live At Freak Valley" (2017), "Monster In Me" (2019), "Krissy Matthews – Pizza Man Blues" (2021), "Live At Rockpalast" (2022) y "Krissy Matthews & Friends (2024).


"Krissy Matthews & Friends", el título de este Cd describe perfectamente lo que nos podemos encontrar en su interior. Matthews ha reunido a algunos de los músicos que ha conocido durante su carrera.  Algo mas de medio centenar de colaboradores entre los que podemos resaltar a :  Kim Jennett (voz),  Chris Farlowe (voz), Pete Brown (voz), Dennis Chambers (batería), Clem Clempson (guitarra),  Eric Steckel (guitarra) y Arthur Brown (voz). La grabación contiene dieciséis temas en su versión Cd a los que podemos añadir siete mas con el código de descarga promocional. Como era de esperar Krissy  nos muestra que su música contiene numerosos estilos. El blues, jazz, rock, rap, hard rock y el soul conviven perfectamente teniendo como nexo de unión la destreza de Matthews. Independientemente del genero musical del tema que escuchemos, Krissy  hace magia con su guitarra para realzar la composición. Como temas destacados podemos citar La inicial "Queen" con su magnífico riff de guitarra y la participación de Kim Jennett (voz). "Ain't Got No Trouble On The Road", otro rock`n`roll que me recuerda a los Status Quo y que cuenta con Chis Farlowe y Pete Brown. También podemos escuchar el conocido "Sunshine of Your Love" con Krissy emulando a Eric Clapton. Seguimos con otro tema de renombre, "Rock'n'Roll Hoochie Koo", versión con el toque especial de Matthews. En el cover que hacen de "The Weight"  tenemos a una de mis cantantes favoritas, la increíble Inga Rumpf. En "Mr Brown's Blues" podemos escuchar a  Amund Maarud, Eric Steckel, Siggi Schwarz yTommy Kristiansen en las guitarras. Tampoco me puedo olvidar de la extensa versión del "Don't Let Me Be Misunderstood" con la voz de Arthur Brown.  Estoy seguro que con la variedad de estilos que contiene y con  las colaboraciones que refuerzan el virtuosismo Krissy Matthews, este CD no te dejará indiferente.
J.C.Miñana


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios