Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

PIRANA - Pirana II (1972)

 Peculiar banda australiana, cuyo sonido siendo progresivo, se aleja de los cánones marcados por la mayoría de los grupos europeos y en particular los anglosajones. Su singular personalidad se acerca a las pautas atribuidas a grupos de sonido latinos con unos ritmos que son patrón fijo y que los definen muy claramente. Pero además PIRANA cuenta con un elemento que lo hace todavía más especial: una profunda admiración y a la postre influencia del folklore de las islas del pacífico, pertenecientes al continente oceánico. Ritmos hipnóticos, cantos aguerridos de la población autóctona y una tremenda predilección y profusión por las percusiones de toda índole que enriquecen y convierten la música en una animada y radiante paleta de colores.



Por tanto el sonido cálido que adoptan, se aproxima con gran fidelidad al que realiza en sus primeros álbumes el grupo SANTANA liderado por el conocido guitarrista Carlos Santana, y por tanto la comparación con ellos se hace obligada.

Al iniciar el disco, la intro a través de un pesado órgano que domina, mientras el resto de los instrumentos van saliendo del fondo y acomodándose nos convence de que estamos ante un disco clásico de progresivo potente, pero poco después se produce una transformación de tal manera que la estructura musical da un drástico vuelco y alcanza la rítmica y la esencia que van a identificar definitivamente el verdadero objetivo de PIRANA.


Sonido free Jazz, órgano más contenido, diálogos frecuentes entre guitarra y órgano, orientación funky en las guitarras y la voz, que no está a la altura de las circunstancias. La mayoría de los temas son instrumentales pero queda patente la deficiencia del cantante ("Thinking of you"), mostrando una entonación inflexible y sin motivación.

Álbum cargado de energía, positivismo y gran cantidad de matices por descubrir.

Juan Carlos Rustarazo



Te01. Pir'ana - 00:00
02. Then Came The Light - 06:47
03. I've Seen Sad Days - 10:44
04. Persuasive Percussion - 16:56
05. I've Got To Learn To Love More Today -17:51
06. Jimbo's Blow - 20:10
07. Thinking Of You - 21:11
08. Here It Comes Again - 29:12
09. Move To The Country - 32:04




¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios