Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

Nick Gravenites And John Cipollina – Live In Athens At The Rodon (1991)

 Rodon fue un emblemático club atenienses que tuvo abiertas sus puertas desde 1987 hasta 2005. Por su escenario pararon grupos como Motorhead, Dio,  Iggy Pop, Ramones, Blue Oyster Cult y muchos otros. También se hicieron grabaciones "en vivo" de Ramones,  Iced Earth, Stratovarius y por supuesto  de nuestros protagonistas de hoy.

.

Para que nos siguen habitualmente, los nombres de estos dos genios, les resultaran muy familiar. Por ello, solo voy a dar unas pequeñas pinceladas sobre sus vidas.

Nick Graventies fue uno de los guitarristas mas influyentes en la década de los 60 en la zona de San Francisco. Formó parte de Electric Flag. Colaboró con la Quicksilver Messenger Service y la banda de Janis Joplin, Kozmic Blues Band. Posteriormente fue el cantante de  Big Brother and the Holding Company. Gravenites posee una larga discografía de algo mas de una quincena de trabajos. Su ultima producción, " Rogue Blues", data de 2004. 

Por su parte, John Cipollina, fue fundador y guitarrista de  Quicksilver Messenger Service. También fue miembro de  Copperhead y San Francisco All Stars, y colaboró con The Dinosaurs, Man, Papa John Creach y Terry and the Pirates. El 29 de mayo de 1989, John falleció, con tan solo 45 años, por una insuficiencia respiratoria.

Durante la década de los ochenta Gravenites y Cipollina participaron juntos en diversos proyectos. Gravenites / Cipollina Band, Thunder & Lightning e incluso, Nicksilver, fueron algunos de los nombres que adoptaron sus formaciones.


" Live In Athens At The Rodon " se grabó en la nochevieja de 1987 en el Rodon Club en Atenas. Junto Nick Gravenites (voz, guitarra) y John Cipollina (voz, guitarra), tenemos a Doug Killmer (bajo) y  Tony Johnson (batería). El "setlist" lo integran ocho temas, seis composiciones de Nick y dos versiones. La música que destila el concierto fluye por los caminos del blues con muchos toques psicodélicos. La interacción entre Gravenites y Cipollina es perfecta, como no podía ser de otra manera. Como temas destacados podemos citar el éxito de Nick, "Born In Chicago", que en su día popularizo la Paul Butterfield Blues Band. Naturalmente el tema estrella es sin duda "Small", donde fluyen libremente las almas gemelas de nuestros dos protagonistas. Mención especial al solo del bajista, Killmer.
J.C.Miñana


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios