Entrada destacada

Beverly “Guitar” Watkins - In Paris (2022)

Imagen
 Continuamos con esta serie de artículos, dedicados a las mujeres que tuvieron o han tenido cierta relevancia en el desarrollo de nuestra música, con otra pionera del género, Beverly “Guitar” Watkins. Beverly "Guitar" Watkins nace en 1939 en  Atlanta, Georgia. Su abuelo tocaba el banjo y sus cuatro tías formaban un grupo que tocaba en las iglesias. Con ocho años le regalan su primera guitarra. Al acabar la escuela primaria comienza a tocar la batería y en secundaría forma parte de la  Billy West Stone and the Down Beats. Con 16 años conoce a " William Lee "Piano Red" Perryman" que la invita a tocar en su banda, "Piano Red & The Meter-Tones. Son teloneros de James Brown, Aretha Franklin y Ray Charles, y con el tema "Mister Moonlight»", consiguen un notable éxito. Después de la separación de la banda en 1965, comienza a colaborar con Eddie Tigner y Leroy Redding, entre otros muchos músicos. En los ochenta se la podía ver en Underground Atl...

Neuschwanstein – Battlement (1979)

 Se trata de una obra dentro de la faceta más sinfónica del Krautrock Alemán.  De bella factura a pesar de realizarse en una época en que el género estaba en caída libre con todos los dinosaurios en vías de extinción. Se aprecia una gran influencia de bandas anglosajonas en su sonido. Se puede decir que hay un trasfondo ambiental que nos trae a la memoria pasajes de "Foxtrot" a lo largo de todo el álbum y también me parece estar escuchando a CAMEL en su vertiente de "I can see...." o "Mirage". Igualmente creo que esta banda fue de gran inspiración en la utilización de los teclados para otra gran formación que nacía por entonces, allí en su país, ANYONE'S DAUGHTER cuyos discos muy cotizados entre los amantes de este estilo son de una calidad indiscutible. NEUSCHWANSTEIN sacaría dos trabajos a la luz y este que tratamos es el segundo.



Canciones ricas en la instrumentación, cuyos desarrollos son muy variados introduciendo cambios de ritmo y pasajes que encajan unos con otros incluyendo diversidad de melodías que unas veces están construidas con flauta y guitarras acústicas creando atmósferas suaves y relajantes, y en otros, teclados brillantes de ejecución rápida, que son una auténtica delicia, acompañados de guitarras eléctricas. Temas muy elaborados herederos del mejor rock sinfónico de los 70.



Aunque estamos ante un disco magnífico en cuanto a estructura compositiva y ejecución, en mi opinión peca de dos elementos negativos. Uno es la voz. No está a la altura de las circunstancias ni de lejos. Sin fuerza, sin entonación, desajustada, falta de sentimiento. Me cuesta creer que no encontrasen otra voz mejor. El otro elemento negativo pienso que es la producción. No aprovecharon todo el potencial que aunaban en la instrumentación. Suena muy apagada. Y en los momentos explosivos en los movimientos o cambios falta energía que deje patente la determinación de la potencia que encierra la composición. Siendo un gran disco podría haberlo sido más.

Juan Carlos Rustarazo


Temas
01.Loafer Jack
02.Ice With Dwale
03.Intruders and the Punishment
04.Beyond the Bugle
05.Battlement
06.Midsummer Day (Bonus Track)
07.Zärtlicher Abschied


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios