Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI -19: Dave Kerzner and Sonic Element (Multinacional) 2024 The Lamb 50 anniversary

Imagen
Es curioso la huella que dejan algunos discos en la historia del prog. Medio siglo ha pasado desde aquel inmenso 1974. Digo inmenso porque todas las bandas progresivas de la época sacaron sus mejores galas y sus paranoicas locuras creativas en esa franja de 1973-74.  Aquí en Hispanistán y si engañaban a la censura recalcitrante de la época nos llegaban las cosas algo más tarde. Yo tenía 20 años. Estaba en la mili con la disyuntiva entre suicidarme o intentar formar parte de Tip y Coll o los Hermanos Marx en sentido figurado claro. Opté por lo segundo. No os lo había dicho pero la vida era en blanco y negro. Igualica que la portada de The Lamb Lies Down On Broadway. Algunos colegas de los cuales ya no tengo ninguna relación tenían gratos recuerdos de aquella época. Yo escasos o ninguno.  Debido a la ya de por si escasa tendencia a la alegría parecía estar esperando ese doble disco de Genesis que ni dios entendía, ni creo que sigan entendiendo. A veces me encanta otras lo odio. ...

Os Mundi – 43 Minuten (1972)

 Una entrega sumamente sugestiva, exquisita y con cierto rollo político, Os Mundi ha madurado y su fórmula se torna más ecléctica, su postura se tiñe de progresismo y su vitalidad retumba profundamente. 43 Minuten logra ser camaleónico, muy “zigzagueante” y su perfomance ahora abraza una onda más progresiva, la banda amplía su visión, re-plantea su fórmula y el Krautrock se cuela inmoralmente dentro de un concepto progresivo.



 Ahora se puede apreciar un sonido más maduro, “limpio”, cargado de matices, estilos y de cambios de tiempo, la banda “muta” y el álbum se convierte en una obra ecléctica bastante llamativa y con una fuerte personalidad. En verdad es una obra muy potente, intensa y entretenida. Fue uno de los pocos trabajos renombrados y netamente progresivos de la Alemania de los 70’s, lamentablemente la crítica de su tiempo fue un poco severa, pero para muchos esta fue considera como un imprescindible, convirtiéndose así en un álbum de CULTO y básico para cualquier proghead.

Mis impresiones son puras lisonjas para este enorme álbum que fue creado en tiempos duros ya que apareció en un momento políticamente cargado (el ataque terrorista durante los juegos olímpicos en Munich, el aumento de las fracciones políticas de la izquierda, etc) por lo tanto el concepto del álbum o más bien “la visión” que nos quiere mostrar es todo ese choque de carga que se quiere liberar es un grito reprimido por todo lo que estaba pasando, es un álbum contestatario, concienzudo y revolucionario, el mensaje está claro en lo fuerte de sus letras y en la forma de cómo se quieren expresar pero OJO no es un álbum oscuro, decadente o de una postura “doom” es todo lo contrario, el sonido del álbum es vibrante, lucido y muy rítmico, tiene un brillo mágico y sobre todo mucha postura de Jazz, en ese sonido se puede apreciar influencias de bandas como Colosseum, Weather Report, Chicago y en pequeño grado Jethro Tull y Santana por lo tanto es una mezcla de muchos elementos entre ellos el Jazz, la Psicodelia. el Folk y los ecos del sello nacional. Me parece un álbum muy dinámico, y a la vez camaleónico, la forma de crear música y proyectarla es alucinante, tiene tanta vitalidad y tanta expresividad que uno se pierde en el fulgor del ritmo, los cambios de tiempo, de estilos, y la postura que toma la convierte en una obra 100% ecléctica.

Hace tiempo leí un pequeño texto donde se decía: “Os Mundi no era una banda de presencia innovadora o de temperamento incansable, su música realmente resume el concepto de "sesiones", "experiencias" y de "ideas de revolución”” en cierto punto es verdad no es una banda que tenga un filón creativo y proyectara un sonido original PERO lo que hace única a la banda y la convierte en una de las bandas más representativas del Jazz Fusión alemán es la influencia de sus músicos, siendo una banda de 6 miembros cada uno aporta algo y experimentan con ello por lo tanto su sonido es muy rico, variado y eso es el valor real de la banda, Os Mundi no resume un concepto, Os Mundi explota ese concepto que se dice y al final se vuelve una banda muy rica en matices y concibe un sonido muy especial. Así que eso de que era una banda sin un temperamento lo dudo un poco, lo que si estoy de acuerdo es que no fue innovadora en su música, pero eso no la desacredita como una banda de élite pues hay una diferencia entre Latin Mass y 43 Minuten, todo cambia para bien cuando la banda pasa hacer una mega banda de 6 miembros.

Volviendo al álbum puedo decir que toda la experiencia que se encuentra en esta obra no tiene ningún desperdicio, todas las canciones son pequeñas joyas de una corona, y cada una tiene un sello propio por lo tanto la experiencia nunca se pierde. El álbum tiene mucho que ofrecer, en el encontraran una buena experiencia, es una bestia ecléctica que desprende de sus poros ideas y estilos y lo proyecta efectivamente. Una obra muy recomendable para aquellos que gusten de Jazz Rock/Fusión alemán. Si aún no han tenido oportunidad de acercarse a este álbum denle un poco de su tiempo y descubran lo que tiene que ofrecer. Se van sorprender por su capacidad de crear músia.



Os Mundi es esencial para la escena alemana y ejemplifica mejor la puesta del “krautJazz”, su sonido es mejor y más accesible que otras bandas del genero tomando como ejemplo Kraan. La formación de Os Mundi se amplió a un sexteto con la incorporación de Buddy Mandler en bongos, congas, campanas y tambores y Mikro Rilling en percusión y violonchelo. La banda firmo para el sello Brain y el álbum 43 Minuten salió en 1972. El productor Conny Planck también toco la guitarra para este álbum.

El Hombre Polilla




¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía












Comentarios