Entrada destacada

COSMIC DEBRIS - 3.7K (1980/ Non Compos Mentis)

Imagen
 Por si no teníamos bastante basura en éste planeta, resulta que la humanidad y su "progreso" está dejando los alrededores espaciales hechos un estercolero cósmico. Lo puto peor.  Así que adecuadamente, Cosmic Debris fue el nombre elegido por ésta banda para denunciar la guarrería espacial. Tras estrenarse sin ningún tipo de aspiración  en 1976, en el Friends Records Jazz Festival. Allí Richard Bugg y Carl Grant improvisaron "Piece One", en 20 minutos de electrónica libre que entusiasmaron a la audiencia. Así se animan, y es el comienzo de una carrera que durará hasta primeros 80. En 1980 sale el primer álbum de Cosmic Debris, "3.7K", en el que permanece Richard Bugg (ARP 2600, Moog 15b, E-mu Modulos y flauta). Además de Joel Young (batería,  percusión)y , para sorpresa de todos, Shawn Phillips (guitarra, guitar-synth). Éste último procedente de la escena folk rock, aunque siempre estuvo interesado en la vanguardia y el prog. Valga su álbum "Furthermo...

ANYONE'S DAUGHTER - Adonis (1979) (Colaboración Juan Carlos Rustarazo Vicente)

Magnífico debut de estos alemanes cuyas letras unas veces eran en su lengua de origen y otras en inglés. Este primer lp es ya un plato fuerte a degustar sobresaliendo por encima de todo la canción que da título al álbum dividida en 4 partes que ocupan toda la 1º cara. En ella nos contarán una estroboscópica y ensoñadora historia sobre el dios griego.



Aunque se encuentran todavía en los 70, la producción de su sonido se acerca a lo que serán los años 80 para este estilo.

La música de "la hija de nadie" se caracteriza por unos desarrollos instrumentales muy sinfónicos y cargados de sentimiento rodeados de atmósferas etéreas y cristalinas,  gracias al sonido de las guitarras que son limpias, sin atisbo ninguno de "hard" a lo largo de todo el disco. Y os aseguro que no se echa en falta.


Músicos bien formados y compenetrados. Canciones con evoluciones complejas, muy bien compuestas, melodías excelentes y perfectamente ejecutadas. Tal vez la voz desmerezca un poco al ser bastante lineal y falta de emotividad.

Rock sinfónico de altura. En algunas ocasiones recuerda a los adorados "Camel". No tienen desperdicio. Si no los conoces, no te retrases en hacerlo.




Formación
Harald Bareth............Bajo, voz lider
Uwe Karpa.................Guitarra acústica y eléctrica
Kono Konopik...........batería
Matthias Ulmer ..............Teclados, voz

PD: Nuestro amigo Juan Carlos Rustarazo tiene un magnífico blog, Las tierras altas del progresivo, que os invito a visitar. Gracias Juan Carlos por tu colaboración

Por cierto os recuerdo que ese pequeño gesto que es pinchar en 
es muy importante para que el blog continue. El blog es posible gracias a vosotros.

Comentarios