Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 3: MAGENTA (Segunda parte)

Imagen
 El progresivo sinfónico es una de las vertientes del estilo que acapara el círculo más reducido de amantes de la música y lo es por muchos y variados motivos. De jóvenes los “melómanos” cometíamos el error de hacer partícipes a todo dios de nuestro entusiasmo musical dando el coñazo a amigos, familiares y parejas en una mezcla de ingenuidad y positivismo. Naturalmente nadie nos aguantaba y si alguien lo hacía era por educación o cortesía. Cansinos históricos. A día de hoy ni siquiera con la gente más próxima y metida en el tema hablo ya de música. Es un verdadero coñazo y un ejercicio de vanidad absurdo. Otra cosa es hacerlo en medios como este donde el lector puede elegir.  Lo cierto es que con la edad cuanto más sabes o estas metido en cualquier actividad artística menos ganas tienes de hablar de ello porque tomas conciencia de que es algo completamente insoportable para los demás. Cualquier actividad personal a cierto nivel acaba en la soledad individual. Y creo además que...

BALLIN' JACK - Buzzard Luck (1972/ CBS)

 Estamos en 1967 en Seattle. Allí están los Rabb. Con dos componentes,  Luther Rabb y Ronnie Hammon, amigos de escuela de un tal Jimi Hendrix. De hecho Luther toca el saxo junto a Jimi en The Velvetones. La banda Rabb va a desembocar en la multiformación Ballin' Jack.



Con Jim Cole (saxo, flauta, clarinete y coros), Ronnie Hammon (batería, coros), Tim McFarland (trombón,  piano, coros), Luther Rabb (bajo), Glenn Thomas (guitarra) y Jim Walters (trompeta, flugehorn y voz solista).

Por mediación  del mismo Hendrix, consiguen contrato con CBS. Y porque son buenos de cojones. En 1970 saldrá su homónimo primer álbum. Y en 1972 su final "Buzzard Luck". Compendio corregido y aumentado de bandas como Chase, Mom's Apple Pie, A. B. Skhy, Sunday Funnies, Stoneground o Lee Michaels. Según las influencias directas de James Brown, Sly & the Family Stone, War o Tower of Power. Se trasladan a Los Angeles, a pleno Sunset Strip. Adquieren fama de imbatibles en directo. No olvidemos que iban a ser la banda elegida por Hendrix para su "Cry of Love Tour" (1970). Cosa que obviamente nunca pudo ser. Pero sí abrieron para Spirit (otra conexión Hendrix), Sly & the Family Stone, The Kinks, Wishbone Ash o B. B. King.

"So do it" (5'03) entra en todo el groove propio del primer Santana o Earth Wind & Fire. El jazz se funde con rock y soul en un todo de material altamente combustible. Donde la ambivalencia racial aporta por cada lado. Glenn Thomas es un guitarra de liderazgo. Al igual que la evidencia del bajista, Luther Rabb. El poder del soplido huracanado a lo Tower of Power es "Good Man" (2'37), en fusión con la banda rock es una fórmula infalible.  Y Jim Walters canta de fábula,  bro.

"(Come round here) I'm the one you need" (3'38) agarra el Motown feel estrujándolo con rock blanco. Es el sonido de la gran urbe en los 70, con herencia de Band of Gypsys/Buddy Miles Express/The Electric Flag.

Ídem para la flamante "Stay Awhile" (3'08), que parece añadir sonidos  de Herbie Mann con guitarra hard rock. Inconfundible referencia a James Brown en "Trouble" (3'31), como un cruce de los JB's y el primer Chicago Transit Authority, (con guitarrista salvaje a lo Terry Kath).

Vuelta al abrasador vinilo con "Telling Lies" (3'45)......Imagino ésta mandanga en el Fillmore East en 1970 (cosa que realmente ocurrió), y debió de ser un caldero hirviente de caracoles afro!!! Abrasivas percusiones entre el primer Santana, War y Pacific Gas & Electric.

"Country Pine" (3'54) reluce en todo su esplendor jazzy / Blood Sweat & Tears / Lighthouse. Funk vacilón y horneado que no para en "Playin' the Game" (2'26) o "You and Me" (3'10), en una fiesta de desmadre garantizado.

El final lo proclaman con claridad, "Bye, Bye, Bye" (5'58), un tema con más desarrollo y miga, sin perder ni un segundo del carisma psico-soul hippie que los hace irresistibles.



Sabes cuando te cuentan cómo fue aquella época  y te nombran siempre a los mismos? Pue sí,  éstos son unos de los cientos que siempre se dejan.

El infalible karma se encargará de ellos.

J.J.IGLESIAS


Temas
1. So Do I — 0:00

2. Good Man — 5:04

3. (Come ‘Round Here) I’m The One You Need  7:42

4. Stay Awhile — 11:23

5. Trouble — 14:32

6. Telling Lies — 18:05

7. Country Pine — 21:50

8. Playin’ The Game — 25:45

9. You And Me — 28:13

10. Bye, Bye, Bye — 31:25


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios