Entrada destacada

STEVE HILLAGE – Open (1979)

Imagen
 Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente.  Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...

Odin – Odin (1972)

 Uno de esos "one-shots" bastante prometedor aunque carente de cierta carga de "PESADEZ" -al menos para mí gusto- pero OJO  lo que le falta de "FUERZA" lo gana en versatilidad compositiva. La banda logra equilibrar las cosas con su pulida ejecución instrumental y sus arreglos virtuosos, por lo tanto el álbum consigue elevarse por los éteres más enardecidos  ya que presenta una performance cautivante al adquirir una dimensión abrumadora gracias a la alquimila de sus mentores (Frank Zappa, Birth Control y Emerson Lake & Palmer) por ello la fórmula de Odin se desarrolla entre un Hard Prog melódico y un Jazz-Rock de cierto sabor sinfónico;  su "maquinación" demuestra estar plagada de momentos intensos:  riffs eufóricos, solos de hammonds, explosivos cambios de tiempos y cierta locura "zappiana" (Tribute To Frank).



 En resumen este álbum es una buena experiencia pero no logra despegar del todo, la falta de cierta fuerza y de "dinamismo" en algunas fracciones de la obra hace que pierda cierto encanto, no obstante como ya lo había dicho antes  su performance recompensa esos "riscos" y hace que Odin se convierta en buena pieza de colección. Si te gusta el sonido guitarra/órgano de principio de los 70’s este álbum debe estar presenta para una buena sesión pues estos alemanes consiguen proezas sublimes como Life Is Only o Clown majestuosas piezas de artillería progresiva que calan fuerte sin piedad alguna.

Mis impresiones son buenas aunque debo decir que un principio los considere "debajo de la barda" pues no era lo que en ese tiempo podría consumir en cuestiones musicales, su performance no me convencía mucho pero con el pasar del tiempo empecé a prestarle más atención y en cada sesión pude apreciar que desprendía magia y que a larga se concebía como un ente progresivo melódico muy sugerente; hoy en día es una álbum al que suele recurrir cada cierto tiempo, su postura y la forma de crear música me lleva a experimentar un goce cálido. Dentro del sonido hammodelico este se plasma bien, aunque la virtualidad está presente no se enfrasca en batallas épicas pero se marca presente y eso detona en el álbum un sello único, es decir el sonido irremplazable de los 70’s. Sin duda alguna una experiencia enriquecedora y una eventual aventura sonora en donde la mayor proeza es la fusión de conceptos y artilugios en un vaivén de  atiborrada energía, no me creen... escuchen Gemini. 



El álbum fue lanzado en el famoso (y ahora altamente coleccionable) sello Vertigo y recibió el número de catálogo 6360, solo se lanzó en Alemania. Presumiblemente se concentraron en Europa continental y poco más se sabe sobre su futuro incursionando (si es que alguno) en la música. El álbum se lanzó en CD a principios de los 90 a través del sello de repertorio alemán.

El Hombre Polilla


Temas
Life Is Only 10:50
Tribute To Frank 1:50
Turnpike Lane 3:40
Be The Man You Are 2:40
Gemini 8:50
Eucalyptus 2:50
Clown 8:35

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía




Comentarios