Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

ROBERTO CACCIAPAGLIA - Sonanze (1975/ Die Kosmischen Kuriere)

 Continuamos con sintetistas italianos, y hoy con un clásico. Roberto Cacciapaglia estudió piano en su Milán natal, en el Conservatorio Giuseppe Verdi. Tuvo algunas experiencias como manipulador de prototipos electrónicos. Y entró en el grupo de Franco Battiato. En "Pollution" (1973) se encarga de los VCS 2 y 3, así como del pianoforte filtrado. 



En 1974 entra en contacto con la crema del cosmic kraut. Conoce a Popol Vuh, Tangerine Dream, Wallenstein o el productor Dieter Dierks. Pero va a ser el gurú cósmico por excelencia, (boss de los sellos Ohr/Kosmische Musik), Rolf-Ulrich Kaiser, quien le produzca su primera obra, "Sonanze".

Desde entonces, ha hecho numerosa música para televisión y publicidad, además de 13 álbumes  y 7 óperas. Su último trabajo es "Diapason" (2019), grabado con la Royal Philarmonic Orchestra en los Abbey Road Studios.

"Sonanze" flirteaba con el genuino kosmische alemán,  así como el romanticismo clásico italiano. Consta de partes electroacústicas en las que participan guitarra, órgano,  Moog, piano, harpsichord, vibráfono y diversos sintetizadores. Originalmente salió sin títulos.  Como una única pieza de media hora aproximada. En posteriores ediciones se dividió en 10 Movimientos. En su etérea ambientación inicial se puede apreciar una influencia kraut clara. Así como aspectos de "Alpha Centaury", "Zeit", "Atem" o "Phaedra". También de otros francotiradores alemanes avant del momento, como Walter Wegmŭller o Sergius Golowin. La orquesta entra en una dimensión coral, como un inmenso teclado más. Orientado todo hacia un aura espiritual, de danza sagrada, que repercutirá  en su obra posterior. Sobre el minuto 5" irrumpen los sintetizadores al unísono, junto con la gran orquesta. Mostrando magnificencia y solemnidad. Si Tangerine Dream hubiera tocado con una orquesta por ésas fechas, el resultado sería muy similar. La dramática elegancia con que transcurre la composición, nos lo muestra como un Beethoven cósmico. Y no es broma.

Su toque al Grand piano es absolutamente exquisito hacia el "Movimiento 3". Como un Rick Wakeman en sus "Seis Esposas". Y sobre el "Movimiento 5" los sintes y la coral capturan ominosos ambientes, perfectos para una película retro de la Hammer. Seguido de órgano-guitarra-keys de pleno acercamiento sympho-rock, cerca del primer Mike Oldfield.

Vuelve la experimentación futurista con deliciosos momentos de ondas sinuosas y arpegios imaginativos. Es un gran pasaje impresionista, cercano al proceder de Isao Tomita cuando recreaba a Debussy, Ravel, Mussorgsky o Grieg. Timbales gigantescos anuncian otro acantilado de oscurantismo sonoro. Con una orquesta siempre perfecta, comedida, que no se come todo lo demás. Existe un perfecto equilibrio que hay que agradecer y reconocerle a su autor. La parte final exhibe claridad y más positivismo emocional. De posible comparación con Bo Hansson o The Enid, es un final digno de un canto a la esperanza. 



"Sonanze" fue reeditado por los barceloneses Wah Wah Records. Y es un clásico menor cosmic kraut, digno de ser descubierto y valorado como se merece.

J.J. IGLESIAS


Temas
01 - 1st Movement - 00:00
02 - 2nd Movement - 04:27
03 - 3rd Movement - 08:39
04 - 4th Movement - 11:36
05 - 5th Movement - 12:59
06 - 6th Movement - 16:47
07 - 7th Movement - 20:13
08 - 8th Movement - 22:40
09 - 9th Movement - 24:32
10 - 10th Movement - 29:03
11 - Skywaves - 32:58
12 - Electric Avenues - 36:21
13 - Birds Over Prague - 44:24
14 - Floating Clouds - 45:24
15 - Gongs - 47:52
16 - Mother and Cousin - 50:20
17 - Winds and Gong - 53:20
18 - Moog Sequence - 56:25
19 - Roxanne - 58:42
20 - Metal Windows - 01:04:39
21 - Slow Steps - 01:05:22
22 - Manuela - 01:09:43
23 - Rob Tiger - 01:11:35
24 - Sub-electronic - 01:12:48
25 - Original Gongs - 01:14:42


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios