Entrada destacada

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

Gerardo Manuel & Humo – Apocallypsis (1970)

 El día de hoy toca hablar sobre un álbum muy particular, porque en parte es uno de esos "fundamentales" dentro de la fauna rockera de mi país (Perú) y además es una banda transcendental dentro de lo que fue una época activa/creativa. En esa época el rock comenzaba a tomar formar y se expandía en muchas vertientes, y es que aquí "la escena" se estaba forjando y cada pieza, movimiento, y/o jugada formaría parte de la historia. Los 60’s y 70’s fueron épocas intensas hasta que llego "la época del silencio"… pero esa es otra historia y no viene al caso hablar de ella por ahora.



En 1970 la banda inicia su carrera con un trabajo bastante aceptable llamado Apocallypsis, el cual es un pastiche sonoro compuesto por 10 canciones muy "cañeras" pero con un sonido amateur que de alguna manera le da cierta "vibra" y consigue tener un buen ritmo, por lo tanto es un álbum bastante digerible, irreverente en cierta forma y con una actitud rompehuevos, ustedes se preguntaran ¿Qué vamos encontrar aquí? Pues mucha vibra de los 70’s, distorsión, suciedad, covers, temas originales, ingles masticado, actitud, proto-punk, Grand Funk, Hendrix, Rock&Roll, ácidos, voces rasposa y ganas de hacerlas las cosas con conciencia. Todo un conjunto de elementos que convierten a este sencillo álbum en un obra de CULTO, más que la simple performance y los covers de regular calibre lo que lo hace grande a esta obra son las ganas de hacer las cosas con amor y pasión por ello desde ese punto gana mucho la performance y OJO ese es el valor oculto de Apocallypsi.  Siendo este un álbum "mediano" consigue el objetivo deseado. La performance es de menor calibre, irregular y el rollo que trata de conseguir por momentos flojea, pero aun así, la actitud de los músicos, es "otro lote", la voracidad y entrega del vocalista, los zarpazos fangosos de la guitarra, el cavernícola sonido de la batería y los artilugios ácidos son puntos fuertes dentro lo que uno quiere pillar, ese el centro y motor del sonido del Humo, no exagero con tantas palabras pero es un álbum que me toca y OJO no es una obra de excelsa técnica, pero tiene un swing brutal, canciones como Looking For Tomorrow o Where Did You Go son meros ejemplos de esa frenética y rocambolesca perfomance.

En mi opinión un álbum con tropezones pero honesto, que consigue brindarnos buenos momentos con tan brutal manifestación de rock, sencillamente nos das con todo sin caer en lo técnicamente correcto. La pasión predomina ante todo y los covers son homenajes a sus héroes y los propios es el reciclaje de todo una época. Un álbum entrañable y de tripas corazón. 



El Humo inicia su aventura a fines de los 60’s tras la disolución de la mítica banda (The St. Thomas) Pepper Smelter. La historia de esos inicios es maso menos asi: A Gerardo Manuel le habían encargaron setear (probar) los equipos de grabación para el sello donde había trabajado con los Pepper Smelter, así que se reunió con un grupo de amigo y comenzaron a “trabajar”, del producto de aquellos días es que surgió la idea de formar una banda, la cual se llamó Gerardo Manuel & El Humo, y el resto es historia vieja.

El Hombre Polilla




¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios