Habitual de las tabernas escocesas y de la escena borracheril de Edinburgo en los finales 60, Alan Robertson (luego Trajan por decisión artística de su mánager), era un volcán en constante erupción. Y escuchándole, uno juraría que el típico artista torturado. Su magma sonoro impregnaba los antros y tascas con un cúmulo indeterminado de jazz, blues, folk, soul o pop. O sea, primeros atisbos prog. Barrelhouse-boogie woogie de pianista bipolar y neurótico sin remedio. De órgano demoledor y storyteller de desgracias con esencia underground del momento. Prog blues de las cavernas con olor a cerveza barata y vino avinagrado. Cálido hogar para perdedores y desesperados en la gélida profundidad de la noche. Trajan no estuvo exento de propios problemas alcohólicos, que le llevaron en más de una ocasión a la humedad de una celda de comisaría. Hecho que no influyó, no al menos al principio, para que toda una MCA se fijara en su aura. Puro carisma de ser de luz que relucía sobre el gris...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Sonny Moorman Group – Live As Hell (2008)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Los padres de nuestro protagonista de hoy tenían un local en la estatal 4 de Ohio. Durante su infancia pudo ver y escuchar a músicos como Lonnie Mack, Cal Collins, Dumpy Rice, Troy Seals, Wayne Perry y muchos otros. Sin duda, esas experiencias marcaron su camino como músico.
Sonny Moorman nace en Ohio en 1955. Finalizados sus estudios secundarios entra en la Universidad de Michigan. En su tercer año de carrera comienza a actuar de forma profesional. Después de su periodo universitario se dedica durante algún tiempo a actuar con diversas bandas por la zona de Detroit y Los Angeles. También se gradúa en el Musicians Institute de Hollywood. De regreso a Ohio sustituye a Big Ed Thompson en la Cincinnati Blues All-Stars. En 1994 decide formar su propia banda y ficha con la discográfica 706 Records de Sun Studio. Inicia su discografía como trío con "Live" y "Telegrah". Posteriormente llegarían media docena de grabaciones.
"Live As Hell" capta perfectamente la energía guitarrera de Sonny Moorman, fiel heredero de músicos como Duane Allman, Lonnie Mack y Freddy King. La banda está formada por: Sonny Moorman (voz, guitarra), Mark Hoffman (bajo) y Dave Fair (bajo). El "setlist" está compuesto por versiones de temas de Kenny Burrell, Bob Dylan, Peter Green, Johnny Winter y Procol Harum entre otros. Moorman se muestra extraordinariamente versátil en sus interpretaciones combinando sutiles solos de guitarra con pasajes más salvajes. Todo ello con un sonido limpio y cristalino. Como temas importantes podemos destacar las versiónes del "Chitlins Con Carne", "If You Have To Know", "Cincinnati Jail", "Green Manalishi" y el "Oh Well".
J.C.Miñana
Temas
0:00 Chitlins Con Carne
6:59 Highway 61 Revisited
16:18 Everybody's Blues
20:54 Tired Of Tryin'
25:34 Whiter Shade Of Pale
31:09 Wham
34:16 If You Have To Know
39:20 Cincinnati Jail
46:14 Harlem Nocturne
51:12 Key To The Highway
56:26 Early In The Morning
1:01:30 Rattlesnake Shake
1:05:50 Green Manalishi
1:10:24 Oh Well
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos
Comentarios
Publicar un comentario