Entrada destacada

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

DAVIDE RICCI - Eternal Shapes (2023/ DR)

 Existe toda una tradición sintetista en Italia. Quizá no muy conocida, pero sí respetada. Desde los discos 70s de Franco Battiato a los de Baffo Banfi, por decir sólo dos íconos  de la avant-electrónica.



Es bueno ver a gente joven como Davide Ricci metida en éste jardín. Creo que va por su tercer álbum con "Eternal Shapes". Donde lo analógico convive amigablemente con lo último en tecnología software. Roma es una ciudad que puede inspirar mucho a la hora de crear en un ámbito Berlín School. Y Ricci lo aprovecha. Su inicio con el tema título, "Eternal Shapes" (10'09) puede ser muy bien el fruto de una profunda reflexión  paseando por las ruinas de lo que fuera el Imperio Romano. Una vez el centro del mundo. Y como todo, con un final. En su inevitable aceptación  está la reconciliación con la vida. Kosmische kraut de nueva factura de leyes atemporales. Siempre futurista, aunque huela a retro. Quizá incluso más. La huella de Conrad Schnitzler puede ser apreciada. O la de Peter-Michael Hamel. Por ello, también la de Terry Riley. Perspectivas minimalistas que sin embargo extienden una visión amplia, casi ilimitada. Música filosófica. Cosa seria.

No nos salimos de órbita, "Floating around the Earth" (7'03) recrea sonidos licuados de cósmica acogedora, como Tangerine Dream en "Zeit" / "Atem", plenos de la obligada carga de misterio. Bien conseguida. Redefiniendo con respeto, como un joven bluesman haría con material de John Lee Hooker o Robert Johnson. Pero en texturas creativas más abiertas, elásticas y expandidas. Este space-cadet no teme al vacío del espacio, lo moldea a su antojo. Espesor y negrura apocalíptica nos presenta "Collapse of a Super Giant Star" (5'20). Casi en un floydiano contexto de cuando aquellos gustaban de experimentar, sin atender a la lista de éxitos.  Lo experimental como vehículo descriptivo, excitante neuronal que se echa de menos. Porque un lienzo surrealista no tiene porqué significar lo mismo para todos. Verdadera trampa y consecuencia de la decadencia en la música actual.



Davide Ricci hace buenas Polaroids instantáneas,  con el sonido de sus aparatos. Termina éste breve álbum de media hora,  (en tiempos lo normal era que durasen el triple!), con "Saturn's Ring" (10'18). Es otra invitación al viaje incorpóreo de cósmica magnitud y de nuevo semejanzas con el gran Conrad Schnitzler. Personaje siempre reivindicable , que parece no estar olvidado, según se escucha en éste muy buen ejercicio de estilo. Un fructífero cerebro basta para que la Berlín School perdure en cualquier parte del mundo. Aquí un ejemplo.

J.J. IGLESIAS 


Temas
1. Eternal Shapes 
2. Floating Around The Earth 
3. Collapse Of A Super Giant Star 
4. Saturn's Ring


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios