Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Tomita – The Ravel Album (1979/ RCA)

 Segunda visita por nuestro "Ensayo....." del japonés Isao Tomita. Pionero y maestro orfebre de la electrónica modular al servicio de la clásica (en ocasiones). Aquí en homenaje a Maurice Ravel (1875-1937). Del impresionismo a otras fuentes (jazz, folk, Eastern music....), la obra de Ravel se presta muy bien (como ya hiciera con Debussy), al estilo onírico y siempre ensoñador del gran sintetista, fallecido en 2016 en Tokyo.



Ahora cualquier mindundi con un programa y un portátil  dice que "hace música electrónica". Y hasta presenta programas en televisión. Atroz presente. No. Antes ésto era cosa de científicos del sonido. Hombres de laboratorio tanto como músicos de investigación. En éste álbum le cuento cerca de 50 sintetizadores y/o aparatos-gadgets, entre Moogs, Rolands, Yamahas, Korgs, Eventides, Fenders o Mellotron. Y había que saber compenetrar todo eso. Darle forma viva y no una sucesión de ruidos inconexos. Por bien que entren al oído. Que destilan magia ya desde las primeras notas de "Daphnis et Chloe Suite #2" (17'29). Maravillosa obra para ballet que en manos de éste alquimista cibernético se convierte en una suite electrónica rebosante de romanticismo francés del siglo XIX. Sólo comparable quizá con Robert John Godfrey (The Enid). Corales de majestuosidad mellotrónica, sintes solistas como violines y modulares como una Filarmónica de 200 músicos. Desmesurado. Y es sólo un tipo. Escucharlo en original analógico favorece su potencia acústica. 

Con su característico estilo enigmático y surreal,  hace suyas cualquier pieza de clásica contemporánea. Desde luego es Ravel, mimbre inmejorable,  pero adaptado por Tomita entra en otra dimensión,  desconocida y fascinante. Nadie ha conseguido superar sus adaptaciones. Te lleva a "Narnia" en instantáneo teletransporte. A veces superando la grandiosidad del mismo Vangelis. Y mucho más detallista que el griego.

"Pavane pour une infante defunte" (7'08) captura toda la tristeza catedralicia del momento, en una justa comparación con Par Lindh. Pero también con un cierto exotismo amazónico de Florián Fricke.

La segunda cara abre con una revisión bastante respetuosa del famoso "Bolero" (9'14). Que a mí me recuerda siempre a Bo Derek por la película erótica 70s. 

"Ma mere L'oye suite" (19'11) es otra pieza para ballet que a Tomita le da pie a soltar todo su potencial fantástico, como en "Daphnis...". Quizá incluso más. 



Rebosa belleza y grandilocuencia épica con exquisitos arreglos avant y superior instrumentación de alto octanaje synth. Extraordinario y meticuloso trabajo que cuenta desde ya entre mis discos favoritos del japonés. Y tiene unos cuántos realmente grandes.

J.J. IGLESIAS


Temas
00:00 Daphnis Et Chloé, Suite No.2
17:50 Pavane Pour Une Infante Défunte
25:10 Boléro
34:32 Pavane De La Belle Au Bois Dormant
36:27 Petite Poucet
40:20 Laideronette, Impératrice Des Pagodes
43:58 Les Entretiens De La Belle Et La Bête
49:59 Le Jardin Féeriqué

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios