Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

GAMMA - ALPHA (1973)

 Dentro de esas  incursiones de lo habitual me topé con un álbum bastante prometedor que fue lanzado en un año muy procaz para "el germen". Era 1973 y las súper bandas estaban creando obras de una envergadura colosal, se expandía al tope el filón creativo y surgían clásicos de oro como A Passion Play o Larks Tongues in aspic. Alpha sin llegar a ser otro de esos álbumes titánicos se consagra por su performance tan versátil, no hay duda que bebe de la fuente de la experimentación progresiva y plasma un concepto ecléctico muy interesante; sin aportar nada nuevo el álbum tiene mucho que ofrecernos, y aunque el concepto que tiene para ese época es un poco arcaico –pareciera que se hubiera concebido en el 71- alcanza tener bastante aceptación para aquellos que degustamos las posturas del rock progresivo de los tempranos 70’s. 



 El álbum cumple con todo, tiene una buena base, una buena dinámica y una buena performance. Mezcla el folk, el jazz, la psicodelia y se torna por momentos endurecido y otros melódicos; posturas encandiladas hacia terrenos que nos recuerdan a Gentle Giant, Gravy Train y Beggars Opera y que por meras vicisitudes de la vida se proclaman como manifestaciones del progresismo representativo de la época.  No hay duda que su performance nos encandila con esas tibiezas sonoras de latón y sus arremetidas manifestaciones de cambios de ritmo/tiempo y arreglos que pecan con el progresismo "panudo". No es un álbum que se encuentre en la cima, pero es de los que tienen encanto, personalidad y dinámica.  Indiscutiblemente otro álbum de CULTO.

Alpha se mueve entre la pomposidad del rock sinfónico y el encanto del Jazz Rock/Fusión y gestiona un concepto de belleza sonora muy característico del progresivo británico, toma elementos como ya dije del Jazz, del Folk, de la Psicodelia, y lo adorna con arreglos de música clásica, su propuesta es un poco degastada, sin embargo noes nada despreciable, tiene mucho swing y un gusto ecléctico sugerente. No hay quiebres dentro su ejecución instrumental, con todas las limitaciones que puede tener consigue estar  a la altura y por ende se vuelve una buena experiencia al final. No peca de con esa vanidad progresiva, sus arreglos y estructuras no son tan épicas y no nos brindas esos endemoniados jams que se expanden en la pura "onanisticidad instrumental". Todo está calibrado, cuadrado y sus propuestas son certeras, no abusan en demasía de sus ponencias orquestales aunque exageran un poco con el asunto vocal, lo cual para mi gusto le pone un poco de azúcar al hojaldre, dándole así un gustillo extra (Helena). 

Al final es una buena experiencia, cumple con el propósito y aparte tiene el encanto de los 70’s  por todos lados. Es otra hija de su tiempo y eso es una de  las cosas que más valoro.  Mis impresiones son buenas, debo decir que en su día me sorprendió gratamente, pensé que me toparía con algo tibio dentro de toda esa fauna pero contra todo pronóstico fue un buen descubrimiento, y debo decir que cumple muy bien con el objetivo deseado, por lo tanto puedo decir que aquella noche la habitación se cubrió de una buena vibra y el humo azul cubrió todo hasta decir basta. Hasta más vernos.



La banda fue fundada en 1970 por el tecladista/líder Paul Poulissen. La banda en realidad trabajaba más como una “sesión de grupo” que como una banda de tiempo completo, y es que Poulissen es el único músico presentado en ambos álbumes.

El Hombre Polilla


Temas
1. Gamma (0:00)
2. I Had A Wonderful Dream (6:14)
3. Dear Igor (Strawinsky) (9:46)
4. Sphinx (12:30)
5. Choo-Choo (17:26)
6. Linda (20:23)
7. Helena (24:24)
8. Fandango (27:54)
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios