Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Innes Sibun – After Dark Live (1999)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Es posible que el nombre de Innes Sibun no resulte familiar para algunos de vosotros pero si os digo que fue el guitarrista de Robert Plant en la gira del "Fate of Nations" (1993-1994), puede que despierte vuestra curiosidad.
Innes Sibun nace en 1968 en Bath, Somerset , Inglaterra. Con doce años comienza a explorar el mundo de la guitarra y el blues. Roba en una tienda de su pueblo el disco de B.B.King, "Live at the Regal", que le sirve de base para su formación musical. A los veintidós años forma "Innes Sibun Blues Explosion" y en 1991 graban su primer disco "That's What The Blues Can Do" con la producción de Mike Vernon. La grabación obtiene el premio de mejor disco de blues del año en Inglaterra. En 1993 llega la llamada de Robert Plant para incorporarse a su banda en la gira del "Fate of Nations". Finalizado este proyecto reforma su grupo, Innes Sibun Band, y publica "Superstitious" (1995). Al año siguiente llega "Honey Pot". Giras por Europa que le lleva a actuar en el Leverkusen Blues Festival. Su tercer trabajo "Stardust" (1997) lo produce Charlie Jones, bajista de Page & Plant. En el 98 tocan en el festival de After Dark en Alemania y a finales de año junto a Peter Green en New York. Al año siguiente vuelve a trabajar con Robert Plant en un álbum tributo a Skip Spence de la banda Moby Grape. La discografía de Sibun se completa con más de media docena d trabajos. Su último proyecto, Malone Sibun, junto al vocalista Marcus Malone, publica en 2020 "Come Together".
"After Dark Live" se grabo en el After The Dark Festival en Ahaus, Alemania, el 31 de agosto de 1988. El grupo estaba formado por Innes Sibun (guitarra), Steve Robinson (voz, rítmica), Andy Maggs (bajo) y Eddie John (batería). Un "setlist" compuesto por once temas con una gran variedad de estilos y teniendo como nexo de unión la guitarra blusera de Sibun. Como temas destacados podemos mencionar "It's Too Late", una gran balada. El instrumental "Angelstar". "My Eyes Are Crying" con su toque rural-country y su manejo del slide. La versión del "Little Wing" de Hendrix y el tema con el que cierra la grabación "My My My".
J.C.Miñana
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos
Thank dear friend
ResponderEliminarI discovered this very good guitarist during Robert Plant's "Fate Of Nations" tour