Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

Laurie Spiegel – The Expanding Universe (1980/ Philo)

 Pionera norteamericana olvidada  que ayudó al desarrollo de importantes prototipos electrónicos muy avanzados a su tiempo, en los 70.



A pesar de comenzar como autodidacta a la mandolina, laúd, guitarra o bajo, Spiegel acabaría siendo una estudiosa analista y experta en síntesis de modulares. Esto ocurriría tras trasladarse a New York donde entró en la fábrica de Buchla Synthesizers. Desarrolló lo que se conoce como composición algorítmica, con prototipos del tipo Alles Machine, RTSkeil, Alpha Syntauri (para Apple II) o el McLeiver, entre los 70 y mediados 80.

En concreto para éste "The Expanding Universe" utilizó un GROOVE (Generating Realtime Operations on Voltage-controlled Equipment). Diseñado por Max Matthews y F. R. Moore en los Laboratorios Bells. Y con apuntes planificados de la propia Laurie Spiegel. Era éste un prototipo de computadora operativo en sintetizador de síntesis,  por medio de dibujos en pantalla. Pura "tecnología Dharma". Y estamos en los primeros 70! Éste álbum se hizo entre 1974 y 1976. No saldría hasta 1980. Spiegel se retiró poco después de éste disco, si bien nunca abandonó sus investigaciones a éste propósito. Se diría que se encontraba más cómoda en un laboratorio que en un estudio de grabación. Así que aquí tenemos un perdido álbum clave en el progreso de la EM, aunque nada conocido.

De las primeras notas de "Patchwork" (9'46) ya se percibe que no es un sintetizador convencional. Reiteración evolucionada en lenta pero constante metamorfosis, o composición algorítmica en fase primitiva. Ahora comienzan a introducir ésta aplicación en nuevos modelos! Su estilo conecta perfectamente con la corriente Dūsseldorf de Cluster, Harmonia o Roedelius & Moebius. También posee rasgos melódicos de Larry Fast en sus comienzos.

Deja a un lado el desfase secuencial y entra en nebulosas etéreas con "Old Wave" (6'53), de grueso calado tonal y polifónía en ciernes. Ahora con más cercanía a Brian Eno, Michel Magne, Patrick Vian u otros bólidos de la escudería EGG. "Pentachrome" (7'18) vuelve al reducto teutón, con símiles a Tangerine Dream en su período abstraccionista "Alpha Centaury" - "Zeit" - " Atem" - "Phaedra".

Para la segunda cara se reserva todo "The Expanding Universe" (28'30), donde puede dar rienda suelta a todo tipo de experimentaciones tonales y ondas desde formas no habituales en sintes comercializados hasta entonces. Es un despliegue paisajista muy afín con la Berlín School. De reposados pasajes meditativos,  como un primer Popol Vuh o con travesuras melódicas propias de Terry Riley. En verdad trata de expandir universos sonoros con el GROOVE, armatoste avanzado en tecnología y ciencias compositivas para los 70. Muro de sonido palpitante, ondulaciones en cambio constante, búsqueda de estados anímicos mediante el viaje astral-cósmico desde tu sillón favorito......



 La nueva versión del disco (ver Bandcamp) viene, efectivamente,  expandida muy  generosamente.

......... Sin límite a la fantasía. 

J.J. IGLESIAS


Temas
00:00 A1. Patchwork
09:45 A2. Old Wave
16:37 A3. Pentachrome
23:58 B1. The Expanding Universe


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 







Comentarios