Entrada destacada

Jack J. Hutchinson's Boom Boom Brotherhood – Live At Blues Rock Fest (2016)

Imagen
  El  Leo's The Red Lion lleva abierto desde 1977. Situado en la ciudad de Gravesend, noroeste del condado de Kent, Inglaterra. Por su escenario han pasado bandas tan relevantes como Iron Maiden, Marillion o Gun entre otras muchas. Hoy descubriremos los primeros pasos del guitarrista Jack J. Hutchinson. Jack J. Hutchinson procede de Leicester, Inglaterra, aunque sus años de formación los paso en Bunley. Hutchinson pasa horas en la tienda de discos Astonishing Sounds escuchando a Led Zeppelin, B.B.King y Peter Green entre otros muchos grupos. En la escuela forma una pequeña banda con la que ensaya en la hora del almuerzo. Su primer disco, " Live At Blues Rock Fest", lo publica en 2016 con su banda  Boom Boom Brotherhood. Al año siguiente llega " Set Your Heart For The Sun" y el primer Lp de su discografía en solitario  "Paint No Fiction". Dos años más tarde consigue llegar  al puesto número 1 de Amazon en la lista de álbumes de blues con ...

SAVAGE GRACE - Savage Grace (1970/ Reprise-WB)

 Uno de ésos comentarios hilarantes que aparecen en la red, lo leí de un "gringo", (cómo me ha gustado desde pequeño ésa acepción de las pelis del Oeste!). Decía algo así como que no le gustaba el debut de Savage Grace porque era...... "FM rock"......en 1970!!! Instantáneamente me interesé por el artefacto, claro está. De la escena-centrifugadora de Detroit, Michigan concretamente, salen Scarlet Letter en los finales 60. Pronto Savage Grace.



Ron Koss (guitarras, voz solista) venía de The Midnighters, Marv Johnson y Wilson Pickett Band. Al Jacquez (voz solista, bajo) de Dunning Maze. El virtuoso teclista John Seanor de la música clásica.  Y el batería Larry Zack de la escena jazz. La mestiza mezcla de músicas da resultado y consiguen suculento contrato con Warner Bros/Reprise, editando éste homónimo. Que es cosa fina. 

"Come on Down" (4'22) ya advierte pompa y circunstancia desde una perspectiva de la época. Como unos Vanilla Fudge detroitianos. Teclados en alza (piano y harpsichord) y un poderoso tándem vocal cercano a Burton Cummings por parte de Al y Ron. La denominación sería "pomp/psych", claro, cuando escuchas "Lady Rain" (5'10). Directamente inspirada en el primer Procol Harum (otros que tal), con señorío rítmico y aristocracia instrumental grupal. Que al piano parece Rick Wakeman. No reniegan de cierta atmósfera hard, no creas. La tierra tira.

Percusión y acústico enfoque trae "Dear Lenore" (5'27), no demasiado lejos de Manassas. Luego arrastran con sucio fuzz y desgarre de laringe, mezcla de los de Stephen Stills con Guess Who o los segundos Captain Beyond (por el dominio bongueril, con sólo incluído).

Atención porque ahora viene la que muchos consideran la mejor versión  del dylaniano "All Along the Watchtower" (5'46). Particularmente creo que la de Hendrix es inaccesible e intocable. Pero ojo, que ésta tiene su aquel. Comienza con hapsichord y batería en marcha militaresca, entran todos y se arma. Con una finísima guitarra de Ron Koss. Imagínala hecha por Iron Butterfly en tiempos del "In-a-gadda-da-Vida". La verdad es que es cojonuda. Ésa irrupción de teclas barrocas y la apasionada voz a la Mark Stein, la pulen y niquelan. Y luego va el climax guarrindongo-guitarrero que la eleva a la estratosfera.  Pepinazo de versión. 

Dando la vuelta , "Hymn to Freedom" (5'24) lleva intro estilo Leon Russell, con piano gospel-classic-blues, y en clave de éso último continúa, totalmente instrumental. Con la solemnidad de una temprana cosecha Allman Brothers. También del primer repertorio de Grand Funk pareciese "1984" (3'22). Hard blues rock que en "On Time" pasaría por una más. Al fin y al cabo, la escena de Detroit creaba endogamias. 

"Night of the Hunter" (4'34) vuelve al "psychedelic-pomp", con voz pasada por filtro y aura Todd Rundgren/Nazz, Touch o The Illusion (otros precursores del pomp-psych, pre-Wiggy Bits, Barnaby Bye, Network y Balance!). La final "Turn your Head" (5'57) recupera feel Procol Harum/Stories/Jasper Wrath, con coral y teclada magnífica. Su brusco cambio hard rock lleva toda ésa magnitud colosal pomp, adelantada media década. Equiparable a otro ilustre paisano, Mike Quatro Jam Band. Incluído un primerizo Moog asistido por Bernie Krause (Beaver & Krause). Explosión eyaculante de luz y sonido, como traca final de un álbum magistral. Y visionario.

Tras ello, Savage Grace se trasladan a Los Angeles y giran con John Sebastian y Jimi Hendrix. Dos "All Along..." en un mismo bolo, en plan pique, y los dos mejores!!!! Quien viera éso ya puede descansar. Sacan "Savage Grace 2" (71) con los mismos excelentes resultados. Y en 1972 lo dejan.



Existe un posterior cd, "One Night in America" de Al Jacquez & Ron Koss, para completistas enfermos. Pero éste debut estuvo imbuído realmente en una "Gracia Salvaje". Y Divina.

J.J. IGLESIAS


Temas
00:00 Come on Down
04:22 Lady Rain
09:32 Dear Lenore
14:59 All Along the Watchtower
20:45 Hymm to Freedom
26:09 1984
29:32 Night of the Hunter
34:06 Turn Your Head
40:03 Ivy

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 







Comentarios

  1. Excelente banda! Los temas que más me gustan de este disco son "Lady rain" y "Hymn to freedom". Del segundo disco destaco "Tinboy", "She comes and goes", "E'Lana" y "Lady of the mountain".

    John Seanor y Ron Koss lanzaron el disco "Seanor & Koss" en 1972, el cual tiene algún material interesante, del que destaco "Mystery train" y "Matchstick".

    ¡Gracias por recordar esta preciosidad!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario