Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI -16: Infinien (USA)

Imagen
 La música que llamamos “moderna” en los tiempos actuales surge de una paradoja que la mayoría desconoce y qué, aunque de alguna forma pueda parecer un punto de vista particular mío, se acaban atando cabos siempre y cuando uno se interese por la musicología e historia de la música en general.  Hasta bien entrada la década de los años cuarenta la gente acudía a las salas de conciertos para escuchar música clásica. Hoy esto puede parecer  algo inconcebible y de hecho lo es y si además os digo que el jazz, el blues y la música de baile swing eran considerado algo popular y poco serio alguno se quedará perplejo. Pues curiosamente fue la propia música culta que, con la llegada del dodecafonismo, el serialismo, la atonalidad y la incipiente música electrónica de vanguardia la que se cargó el interés del público mayoritario a asistir a conciertos. Esto ocurrió en los inicios de los años 50 y efectivamente el resultado fue curiosamente la aparición del rock and roll y los ritmos ...

Rolf Wikström – Live 2005 (2006)

Rolf Wikström  es uno de los mejores músicos dedicados al blues en Suecia. Una treintena de discos y numerosos premios abalan su trayectoria musical. 


Rolf Wikström nace en 1949 en Estocolmo, Suecia. Con doce años   le compra la guitarra a su tío Erik. A los diecinueve años entra a formar parte de la banda  Slim's Blues Gang. En 1971 publican "The Blues Ain't Strange". Un año más tarde entra en el grupo Löpande bandet con los que edita el LP, "Nån gån man must landa...". Su debut discográfico, "Sjung svenska folk", se produce en 1975. En el 76 forma su propia banda, Rolf Wikströms Hjärtslag, con la que graba Hjärtslag (1977), Jävla måndag (1978) y Den åttonde dagen (1979) antes de terminar los setenta. Su discografía se completa con numerosas publicaciones  a lo largo de las próximas décadas. Su último trabajo, "Ballader och bröl", data de 2021.


Este doble CD se grabó en diversos lugares de Suecia durante 2005. En ese periodo Rofl estaba acompañado por su propia banda, la Bluehammer integrada por: Tommy Casemar (bajo), Thomas Hammarlund (guitarra), Mikaël Johansson (batería), Erik Mossnelid y Niklas Medin (teclados),  Magnus Thorell (trompeta), Stefan Sjöström (trompeta), Kai Sundquist (saxofón) y  Erik Häusler  (saxofón). Veintidós temas entre los que incluye alguna versión notables del "I'll Play The Blues For You" (Albert King) o del "Stormy Monday" ( T-Bone Walker). El estilo de Rulf es una mezcla entre Alber King, toques de Freddie King. Otros temas destacados los encontramos en "Roffes stomp", "Vi ska bygga upp en kyrka" o "Jag älskar dig ändå". Todo ello cantado en sueco y con una sección de viento excelsa.
J.C.Miñana
 


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 







Comentarios