Entrada destacada

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

East Of Eden – Mercator Projected (1969/ Deram)

 Procedentes de Bristol, y originariamente conocidos como Electric Light Orchestra (!?), (primer rasgo de su influencia) y después Picture of Dorian Gray, lo de los definitivos East of Eden es para enmarcar y remarcar. Un primer ejemplo de mundos colindantes entre jazz, clásica,  folk y el recién nacido prog rock.



En 1968 graban un primer (y raro) single con "King of Siam" / "Ballad of Harvey Kaye". La primera capta esencias del "This Was" tulliano. La segunda conserva deliciosa psicodelia folk a la Incredible String Band. El motor es Dave Arbus (violín,  flauta, gaita, grabadora y dos saxos a la vez, como Roland Kirk). Le acompañan  Ron Caines (saxos, órgano), Geoff Nicholson  (guitarra, voz), Steve York (bajo, armónica,  piano) y Dave Dufont (batería).

Con excelente producción de Noel Walker, "Northern Hemisphere" (5'04) procede a un casi hard riff y solista violín de virtuosismo a la Curved Air y total símil Jethro Tull. Destacada sección de ritmo jazzy y psych roces en entorno early prog-hard rock. Con caótico final muy primer Crimson. Éstos escucharon "Mercator Projected" fijo. "Isadora" (4'33) posee encanto flauta-saxo de exótico aroma, en una imaginaria jam entre Ian Anderson y Dick Heckstall-Smith.

Narcotizante y sugestiva, "Waterways" (6'51) podría estar en cualquiera de los dos primeros de King Crimson. Está hecha para una voz tipo Greg Lake/John Wetton. Cosa que East of Eden también posee. Más un violín a lo David Cross. Su hindú tratamiento a la guitarra los acerca a Mighty Baby o Quintessence. El bajo de Steve York alucina sin parar. Un paraíso para una flipada colgateras  entre cojines de Cachemira e incienso de todo tipo. Su prog-free jazz impactó a Fripp sin duda. Y lo pondrá en práctica. 

Describen "Centaur Woman" (7'12) como "mitad mujer, mitad bestia, mitad bajo". Y en efecto, el solo de Steve York es de antología Jack Bruce. En otro entorno Tull con melodía Sabbath y sólo de saxo a la Ian McDonald. Emociones fuertes que no paran. Así,  en la otra cara un precioso Mellotron nos trae "Bathers" (4'54), en otro absoluto paralelismo con "In the Court..." Y el órgano,  que hasta ahora poco se había escuchado, toma el tema junto al violín incomparable  de Arbus. Una auténtica maravilla.

Inspirada por un cuarteto de cuerda de Bartok, "Communion" (4'03) es otra bella "crimsonada" que en un "Larks tongues/ Starless" la veo que ni pintada. Hasta la voz de Geoff Nicholson acompaña. Y "Moth" (3'55) parece sacada del "Still" de Pete Sinfield. Delicadeza polícroma de mil aromas excitantes. La peli "El Perfume" en escasos cuatro minutos.

Finalizando con "In the Stable of the Sphinx" (8'30), un adelanto-lijada a Darryl's Way Wolf y que toma "pole position" con Frank Zappa/Jean-Luc Ponty era. Con paralelismos hacia Jonesy, Raw Material, The Web, Alan Bown, Warm Dust o Backdoor, esto irá en el examen. 

Aún se incluye en mi copia la inédita versión de "Eight Miles High" (6'50) de The Byrds,  también grabada en 1969. Se la llevan a su terreno con irreprochable gusto.



Muchos cambios de formación con Arbus al timón,  les llevó a hacer siete discos más en los 70 (incluso en el sello Harvest). En 1978 terminaron la aventura. Dave Arbus, buen amigo de Keith Moon, es el violinista loco que aparece en "Baba O'Riley" del "Who's Next".

En 1996 vino la obligada reunión con Arbus-Caines-Nicholson. "Kalipse" (1997) y un par más fueron sus frutos. 

Pero "Mercator Projected" es de ésos olvidados que han resultado con el paso de los años, ser más influyentes de lo que la historia (no) nos dice. Y Robert Fripp lo sabe.

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios