Entrada destacada

Sister Rosetta Tharpe – Live In 1960 (1991)

Imagen
  He de reconocer que, de manera no intencionada, no he hablado lo suficiente sobre las mujeres guitarristas que han tenido una aportación notable en el firmamento del rock y del blues. En las próximas semanas intentaré enmendar mi error. Advertencia, no es  ningún ranking. Tampoco se respectará estrictamente la cronología.  Dicho queda. La mejor manera de comenzar con esta serie de artículos es hacerlo con una verdadera pionera, Sister Rosetta Tharpe.  Rosie Etta Atkins  nace en 1915 en Cotton Plant, Arkansas.  En 1921se traslada con su madre al sur de Chicago donde comienzan a realizar giras con una compañía evangelista. Con diecinueve años se casa con un  predicador de la Iglesia de Dios en Cristo. Fue en ese periodo en el que adopto el nombre de Sister Rosetta Tharpe. Tras divorciarse en 1938 se traslada a New York donde tiene la oportunidad de actuar en el Cotton Club. En 1941 comienza a realizar sus primeras grabaciones y entra a formar parte de ...

Houston Fearless – Houston Fearless (1969)

 Banda con una trayectoria tan fugaz como desconocida dentro del mundo discográfico. Tanto que la poca información que hay no profundiza ni siquiera para conocer qué instrumentos interpretaba cada uno de los miembros. Sin embargo nos dejarían una joya para descubrir que no pasará desapercibida para cualquier amante de del rock.



Un disco espléndido con algún que otro tema tomado de prestado de nombres conocidos como NEIL YOUNG o ADRIAN GURVITZ, confeccionarán una obra compuesta de buenos temas, incluidos en un amplio espectro de estilos y tendencias, reflejadas y abordadas. Su sonido se adentra en el garaje, la psicodelia o el freakbeat, con una pizca de progresivo, pero con fuertes connotaciones del góspel, soul, blues y también pop, todo un abanico de diversidad a través de temas construidos desde estructuras sencillas, directas, de pocos minutos, sin extensiones en desarrollos instrumentales, ni virtuosismo a demostrar. La voz se ajusta a todo tipo de material mostrándose camaleónica y poniéndose a la altura de las circunstancias, donde el objetivo es transmitir con gran fuerza con un matiz soul muy acentuado,  todo aquello que inquieta al espíritu del grupo.

Protagonista es el sonido vibrante, giratorio y a veces opresivo del órgano hammond que se hace presente desde un primer momento, bordeando el tenebrismo mostrado por otras formaciones como WHALEFEATHERS, DAMNATION OF ADAM BLESSING, VANILLA FUDGE ó incluso FRAME. Por encima se escuchan guitarras fuzz , distorsionadas y lisérgicas que apenas van a abandonar ese estado, salvo para relajarse en los cortes más pop "Hold me" ó "Only for you" dando paso a las acústicas y un ambiente más pastoral. La inspiración de la música negra soul y gospel aparece plasmada en canciones como "His eye is on the Sparrow" "Mr Soul" y "Joshua".



Conforme avanzan los surcos por la oscura superficie circular vamos forjándonos la idea de que estamos ante una caja de sorpresas, donde cada track es una pequeña gema diferente de la anterior pero igual de especial;  un disco elegante con momentos estupendos, un delicioso repertorio de nos deja buen sabor de boca.

Juan Carlos Rustarazo


Temas
Not Foolin' Me 4:05
His Eye Is On The Sparrow 3:10
Only For You 3:42
Blue Bones And Ashes 2:43
Race With The Devil 2:27
Mr. Soul 5:03
What Are Those Things 2:13
Knock Knock 3:16
Joshua 2:12
Love Has A Habit 3:20
Hold Me 2:53

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía








Comentarios