Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

Jens Johansson – Fission (1997/ Heptagon)

 Desde Suecia, uno de los grandes. Pero no por lo que es más conocido. Hijo del pianista de jazz, Jan Johansson, Jens se interesó desde muy joven por la electrónica,  el barroco y compositores como Stockhausen o Ligeti.



Aunque su primer interés fueron las matemáticas y la Teoría de números. Algo que se va a notar en su música. En 1982 edita su primera grabación con la banda hard rock, Silver Mountain, (recuerdo traer ése disco de novedad de Andorra, juraría que para el boss de Rockliquias).

Conoce a Yngwie Malmsteen, con el que graba sus primeros e históricos trabajos. A partir de ahí, su fama de metal mercenario es legendaria: Dio, Stratovarious, Sonata Arctica, Benny Jansson, Snakecharmer, Mastermind, Kamelot, Star One, Tony Macalpine, Rainbow......Y a punto estuvo de entrar en Dream Theater!

 Es menos conocida su carrera discográfica avant, aunque quizá más interesante. Para mí sin duda. Jonas Hellborg, Andy West, Ginger Baker o el tándem con su percusionista hermano Anders Johansson, como The Johansson Brothers. "Fission" contaba por lógica con él. Además de los guitarristas galácticos Shawn Lane (fallecido muy joven, llegó a estar en Black Oak Arkansas), y Mike Stern. 

Métricas inmensas "math jazz rock" en densas cascadas de notas nos presenta "Hooded Strangers" (10'41). Algo extensible a toda la grabación. Muy Jan Hammer-style, la soltura y virtuosismo de Jens es apabullante. No arrincona melodía ni feeling en un cuadro técnico superlativo. Y ahí incluyo a Anders, un bestia de la escuela Cobham-Chambers. En la segunda mitad del tema, Lane dispara notas de incandescencia Eric Johnson.

En "Phase Camouflage" (6'48) la influencia Jeff Beck/Jan Hammer es bien aprovechada. Aquí con Lane y Stern en plan espadachines del mástil,  con destacable "touché" del segundo. Jens se une a la competición con nota.

"Zero Sum Game" (3'36) parece un score sci-fi, puramente improvisada, cuenta con un reflexivo piano y attrezo FM noise.

La entrada de "Acrostic Shibboleth" (8'12) podría ser de Niacin. Y algo de eso hay, salvo por ése sinte Polysix, (muy utilizado en todo "Fission"), a la Jan Hammer. La Fórmula 1-guitar está servida con Stern/Lane como pilotos estrella. Y la métrica algebraica se dispara en las baquetas del hermanísimo Anders. Dice Jens que "Don't Mention the War" (10'48) es "una aproximación prog".......como si el resto del disco fuera Chuck Berry! No descartes símiles con Emerson/Wakeman en solitario. Destacando los increíbles bajos que se marca Jens desde sus tablas. Siempre. Además resulta que es un Chris Squire de las teclas! Un paraíso proggy de mil pares, éste corte.

Da la impresión de que Jens resta importancia a "Race Condition" (7'32) por ser la de ritmo más simple. Pero no por eso deja de tener su encanto Jeff Beck, como un sophisto-blues instrumental. Con un Mike Stern inconmensurable. "Crowd Tectonics" (6'14) arregla fantasías jazz rock entre RTF, Hiromi o Jordan Rudess en solitario (cartoon music inclusive).

"Nystagmus" (3'58) está en la cuerda del Derek Sherinian más prog, (sin el metal que jode sus discos). Y "Beautiful Lung Dogs" (10'45) es una oscura volada electrónica-avant a teclados sólo,  que podría estar en un álbum de Peter Frohmader (créelo).



Sin despreciar su labor como currante del metal para otros, recomiendo a Jens Johansson sin el corsé heavy que le oprime y asfixia su tremenda creatividad demostrada en solitario. 

"Fission", por ejemplo.

J.J. IGLESIAS 



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 







Comentarios