Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

NEU! - Neu! '75 (1975/ Brain)

 Habían sido parte fundamental de los primeros y acidísimos Kraftwerk (joer, como que parecían Hendrix!). Michael Rother (guitarra, teclados, percusión) y Klaus Dinger (batería,  teclados, voz, bajo, guitarra) crean Neu! en 1971 con un alto concepto pop art, de ahí sus curiosas portadas y signo exclamativo, tal como un producto publicitario. "Neu!" (1972/ Brain) fue rompedor, de algún modo siguiendo pautas de Can en cuanto al "live in the studio" o el ritmo metronómico. Más conocido como "motorik", que será marca sonora de la casa. El debut fue un éxito entre círculos underground,  con su inmortal "Hallogallo". El "Neu! 2" (1973/ Brain) bajó algo el listón,  demasiado similar al anterior. Sin embargo en "Neu! '75" se reinventan en otro sublime álbum. 



Puro Dūsseldorf sound "klingklang" que avanza maneras explotadas (y expoliadas) después por Bowie, Sex Pistols/ PIL, Television, Joy División, Aviador Dro, Sonic Youth o Radiohead.

"Isi" (5'00) es un paraíso melódico  que captura el sentimiento "Hallogallo", la mecánica monotonía de la rutina, el desasosiego industrial de Kraftwerk y un preciado, poderoso y definitivo barniz naif que les da su firma de autenticidad. Motorik + teclados de surreal avant ensoñador, que inspiran "ése" futuro que imaginábamos.......y que no llega.

Orgánico ambient recoge "See Land" (6'57), con la precisión de Michael Rother en la guitarra y batería de Klaus Dinger al ralenti. Llenan el lienzo con un sinfín de efectos electrónicos bien colocados. Una especie de "Albatross" futurista de la Zona Negativa. Por medio de lluvia, se enlaza con "Lab Wohl" (8'51), en minimalismo ambiental con canturreo dopado incluido,  similar a Popol Vuh. Nunca nadie representó mejor el "menos es más" que Neu! Hasta el metrónomo ejerce de instrumento, sobre olas del mar y notas de teclado que caen con nostálgica intencionalidad, aunque dosificadas.

Para el lado B se unen Thomas Dinger (hermano de Klaus) y Hans Lampe en baterías,  lo que producirá de facto, la primera encarnación de La Dūsseldorf. "Hero" (6'15) contiene todas las condiciones requeridas: motorik, actitud punk, reiteración máquinal pre-industrial y cibernética de ácido abrazo corrosivo, en equipo con electricidad de espíritu after punk....en 1975! El estudio es un laboratorio para Neu! Y lo saben. Junto a su cómplice de fechorías sónicas, el legendario productor Conrad Plank, modelan sus imposibles criaturas. Vuelven a usar grabaciones de campo para enlazar con "E-Musik" (10'30), en un guiño electroacústico que procura más emociones humanas en la cadena de montaje. Auténtico esbozo de "Trans- Europe Express", dice mucho de los logros conseguidos por Neu!

"After Eight" (4'42) finaliza augurando  el terremoto punk del 77. Sin contemplaciones. También el kraut abrió en ése frente. De aquí a La Dūsseldorf hubo un paso (y tres discos). Hasta la reunión de Neu!  del 85-86 y su "Neu! 4". En los 90 se reciclan como La! Neu?, (nombre lógico).



Klaus Dinger fallece en 2008 y Michael Rother continúa mostrando mundos fantásticos, sin necesidad de los liantes de la NASA.

J.J. IGLESIAS


Temas
Isi 00:00
Seeland 05:06
Leb' Wohl 12:01
Hero 20:52
E-Musik 28:03
After Height 38:01


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía








Comentarios