Entrada destacada

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

DAMNATION - THE SECOND DAMNATION (1970)

 Según cuenta la leyenda el segundo trabajo de Damnation no fue planeado de antemano, sino que fue producido espontáneamente en el estudio; no sé si esto sea verdad pero debo decir que  el resultado de ese “quilombo” fue un  pastiche sonoro con bastante libertad dentro de sus líneas, el álbum está  cargo de un sonido ácido y pesado. Una muestra de su exquisita evolución y de su encantadora propuesta. Con este álbum la banda se lanzó al éxito y confirmo su ya bien definido estilo: "Un Hard Rock primitivo mezclado con psicodelia".



Mis impresiones son bastantes buenas, The Second Damnation es una obra que tiene un ritmo muy prendido, y además se aprecia una calidad bárbara en su performance, el enfoque que tiene y la dirección que iba tomando la banda se aprecia mucho en esta álbum, la madurez y la nueva propuesta que surgía en épocas insurgentes ya se notaba aquí pero OJO aun no lograban florecer del todo, eso se va apreciar un poco mejor con su siguiente trabajo, sin embargo con esta segunda entrega somos testigos de que este pastiche sonoro brilla incandescentemente; el sonido efectivo y la forma de como plantean su visión sobresale bastante bien, los músicos logran  esculpir bien sus ideas por lo tanto se consigue una buena vibra, no hay duda alguna que la banda a evolucionado y pulió un poco más su fórmula, ahora suenan un poco más "heavy" y ácidos pero también suenan más sobrios y bien parados con sus arreglos, los cambios de tiempo están presentes al igual que las posturas psicodélicas de la época, por lo que esta obra surge bastante efectiva, es una propuesta a nuevos tiempos, canciones como Death of Virgin o Back to the River resuenan imperiosas y eso ya dice mucho, en nuestras manos tenemos un enorme álbum que en mi opinión sobrepasa el CULTO y se convierte en una pequeña obra maestra. 




La banda es originaria de Cleveland y se formó en 1968 a partir de las cenizas de un par de bandas locales de garege (Society y Dust). La banda está dirigida por el líder Adam Blessing (Bill Constable), y el grupo estaba compuesto por alos guitarristas Jim Quinn y Bob Kalamasz, el bajista Ray Benich y el baterista Bill Schwark. El sello de reedición italiano Akarma relanzó todos los álbumes de Damnation of Adam Blessing a principios y mediados de la década de 2000 como relanzamientos directos o con bonus tracks adicionales. El sello incluso lanzó una reedición del oscuro Glory.

El Hombre Polilla


Temas
No Way 3:17
Death Of A Virgin 3:40
Driver 3:25
Everyone 4:10
Back To The River 5:20
Money Tree 4:48
Ba-Dup 3:20
New York City Woman 5:54
In The Morning 6:13
Smile 1:27



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 







Comentarios