Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

HERE THE CAPTAIN SPEAKING, THE CAPTAIN IS DEAD - Here the Captain Speaking, the Captain Is Dead (2018 / Autofinanciado) (Rockliquias Bandas)

De entrada, con un nombre como éste,  inspirado en un clásico tema de Hawkwind, la cosa pinta bien. Luego observo  que su debut ha sido grabado en los Carcosa Studios de Valencia, de donde proceden y orbitan. Ato cabos. Aquí es donde hicieron "su ritual" Kamadeva, viejos conocidos ya de nuestra sección. Resulta que su batería Lucas, es el mismo para ésta banda.  Buen gusto por ambos combos. Completan el trío Dela al bajo - taladro y Adrian en las guitarras, sintetizadores, efectos y otros agujeros de gusano sonicos. Ya han compartido escenario con los legendarios nipones Acid Mothers Temple.......todavía tengo reciente el shock psíquico que me endilgaron en las últimas fiestas de El Pilar !!!
Imagino que una doble dosis junto a Here the Captain Speaking....puede ser un arma de destrucción masiva.


Es lo que se intuye en las primeras notas de ruido blanco en "Odyssey" (6'48) , con el motorik percusivo bien engrasado y al rojo, junto a capas mellotronicas en bucle cósmico constante de considerable lisergia. Los Hawkwind de "Hall of the Mountain Grill" y "Warrior on the Edge of Time" están bien representados en éste devaneo instrumental (como toda la obra). El bajo golpea mandíbulas al más puro estilo Lemmy pre- Motorhead, y una avalancha de lava líquida electrónica desemboca en hendrixianos ejercicios de guitarra asilvestrada.



La sección rítmica resulta insolente en los inicios de "Cult of Youth" (6'22). Adornada por feedbacks y efectos que rodean como una valla electrificada éste caos magnético de violenta intensidad.


"Michael Faraday" (6'25) mete en su coctelera a Neu, Can, primeros Kraftwerk, Harmonia, Cluster y toda la baraja "de la barriada" Dusseldorf. En un portentoso ejercicio de estilo no exento de astuta melodía y extraordinariamente bien tocado. Porque ésta gente se sale con sus instrumentos. "Hallogallo" valenciano con sabor a paella. Y momentazo personal favorito de éste escriba.


Otra maravilla de orientación germánica es "Interlude" (3"06), un trocito de paraíso kraut disfrazado de outtake de Achim Reichel.




Por último tenemos "Event Horizon" (8'34), - pedazo de peli, me encanta -, ésta vez en los plenos dominios del averno cósmico de Irmin Schmidt y sus Can más trance-hipnóticos. La guitarra exhibe paroxismo taranteliano a lo Karoli. Y los teclados devoran y corroen toda la nave instrumental.  Con un continuo bombeo rítmico que erosiona cerebros no adaptados a éstas peligrosas exposiciones radioactivas. 


Esto es demasiado bueno para ser tan corto, (poco más de media hora, eso sí,  bien densa).  Necesito más mensajes de ultratumba de éste capitán del más allá. 
Os habéis sobrado tres galaxias.
J.J. IGLESIAS




Contacto

P.D. III: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com

Imprescindible realizar una música con referencias al rock de los 70


Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario