Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente. Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...
Puede que éste sea uno de los acontecimientos del año dentro de nuestro particular spanish mondo prog (habas contadas), aunque nadie se haya enterado. Angel Ontalva es el guitarrista de los inclasificables, (R.I.O. por decir algo), October Equus. Banda que debería tener su propio sitio aquí en cualquier momento. Pero es que Angel ha unido fuerzas en ésta ocasión con los rusos Vespero. Una de las bandas más originales y atractivas de los últimos años, en cuanto a psych - space - kraut se refiere. El cómo y porqué de ésta alianza sólo puede deberse a que Internet hace de éste mundo un pueblecico donde todos nos conocemos. Aunque una entrevista con Ángel también nos daría respuestas.... Así que junto a él en las guitarras, tenemos a Arkady Fedotov (bajo sinte, ruidos), Iván Fedotov (batería, percusión), Alexander Kuzovlev (guitarras, mandolina y mezclas), Alexei Klabukov (teclados) y Vitaly Borodin (violín y loops). Vaya artillería.
El álbum viene inspirado por unos mapas marinos de 1539 en los países nórdicos. Pero también podría tratar sobre unas latas de sardinas en el fondo de una acequia. Porque esto es instrumental y abierto a la interpretación de la imaginación más fértil.
"Carta Marina" (12'13) explora el universo en naves forjadas en hangares propiedad del Imperio Halcón. Inevitable recordar a Hawkwind con Simón House por el protagonista uso del violín. Injertese con fluidos crimsonianos de ADN Fripp, (gentileza de Ontalva, i suppose), y tenemos un algo maravillosamente abstracto y fuertemente aferrado al prog más arriesgado de los 70. Excelente sección de ritmo, bases y espirales electrónicas del más allá y mucha concentración Head en el ambiente. Densidad casi agobiante, aunque felizmente respirable e inspiradora. Como si en los entremeses te ponen de primeras, un plato de judías con oreja.
"Sea Orm" (7'37) me lleva a aquellos alegres e inesperados días de la nueva psicodelia británica 90s. Con sus Ozric Tentacles, unos desconocidos Porcupine Tree, y toda la factoría del sello Delerium : Soma, Dead Flowers, Mandragora, Kava Kava, Omnia Opera, Electric Orange.....El tema es bastante guitarrero, con melodía de dramatismo casi mendelssohniano, y superlativo acompañamiento de la tropa. Es ésta, música improvisada? Pues que quieren que les diga, me deja en duda. Lo parece..... y a ratos suena perfectamente estructurada y compuesta. Puede que esté la cosa a medias entre ambas perspectivas.
"Giant Lobster Between the Orkneys and the Hebrides" (6'49) posee un clima muy fílmico, casi a lo John Carpenter en su comienzo. Desarrollado con precisa mandolina solista, crea un ambiente entre romántico y misterioso al que se le suma una guitarra que agradaría a los seguidores de Richard Pinhas / Heldon, en un entorno de constante metamorfosis. Precisa de reiteradas escuchas, si quieres quedarte con todos los detalles. Y eso es una muy buena señal.
"Ínsula Magnética" (8'55) nos traslada a parajes floydianos, aunque particularmente me recuerdan a una soberbia banda americana de los 90 llamada Land's End.
Paisajes fotográficos - mentales - escapistas nos sugiere "Sledges Crossing the Gulf of Bothnia" (6'47) , donde la mandolina agrega un componente acústico acusado que se equilibra con la "frippeante" guitarra, en múltiples cromatismos sonoros, de sobresaliente violín y teclado.
"Horrenda Charybdis Near Lofoten" (8'11) arranca con motor percusivo acelerado a la "Fast & Furious", y sobre ésa alfombra de clavos de fakir, es construida una Torre de Babel sónica que transmite emociones vividas con monstruosos nombres de la historia, necesariamente conectados. Mahavishnu Orchestra, Frank Zappa, Steve Vai o Jean-Luc Ponty.
La final "Ziphius" (10'04), con su sangre motorik homenajeando a Can, convence al más escéptico de que estamos ante uno de los discos del año, (que no saldrá en ninguna lista porque no es de Inside Out ). Una explosión inacabable de ideas desprovista de tonterías hype, indie, alt, post y demás parches que sólo encubren mediocridades. Este disco está hecho con convicción. Y desde el corazón de unos enamorados de la VERDADERA corriente de vanguardia progresiva.
Recomiendo la discografía de Ángel Ontalva tanto en solitario (no es su primera colaboración internacional), como con October Equus, (con una decena de álbumes en línea KC, Present o Univers Zero). Así como los de los indispensables Vespero (otra decena de sabrosos sueños imposibles). Acaban de editar "Hollow Moon", por cierto.
......Hasta en Rusia se enteran mejor que nosotros de nuestros más imaginativos músicos.
J.J. IGLESIAS
Temas
1.
Carta Marina 00:00
2.
Sea Orm 12:13
3.
Giant Lobster Between the Orkneys and the Hebrides 19:48
Ya sabes que estamos en un país de pandereta. Toda la vida igual. Aquí solo valen triunfitos, y demás gente intrascendente, que den dinero, que es lo que importa. Todo lo demás, que le den...
A veces me desespero, cuando veo que, década tras década, todo sigue igual aquí. Y en los últimos tiempos todavía con más y más retraso cultural. Sólo queda la filosofía de la tortuga. Cubrirnos cada uno con nuestro particular caparazón y seguir adelante. Un saludo !
Ya sabes que estamos en un país de pandereta. Toda la vida igual. Aquí solo valen triunfitos, y demás gente intrascendente, que den dinero, que es lo que importa. Todo lo demás, que le den...
ResponderEliminarA veces me desespero, cuando veo que, década tras década, todo sigue igual aquí. Y en los últimos tiempos todavía con más y más retraso cultural. Sólo queda la filosofía de la tortuga. Cubrirnos cada uno con nuestro particular caparazón y seguir adelante. Un saludo !
ResponderEliminar