En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
PAU RIBA - Licors (1977) (colaboración J.J.Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Elegir un disco que reseñar de Pau Riba se me hace especialmente difícil. Todos de los 70 los considero indispensables. En justicia, debería comenzar por el principio, "Dioptria". Pero no lo haré. Prefiero que mi corazón me guíe, y entonces mis manos se van directamente a "Licors" (la cabra tira al monte). Su último álbum de los 70.
Un proyecto comenzado en Madrid en el 76 con Gonzalo García Pelayo para el sello Gong. Temporalmente en "stand by", o sea, colgado. Y por fortuna retomado por Pau en el 77 en Deia, Mallorca. Con la inestimable ayuda del ex-Soft Machine y sumo sacerdote pothead, Daevid Allen, líder de Gong (banda). Almas gemelas, sin duda. Genios y figuras.
Pau Riba, que venía de familia burguesa de artistas e intelectuales, fue "la mosca cojonera" por antonomasia. De su familia y de su generación. Alguien que hacía falta tanto para espabilar a la vieja sociedad, como a la nueva contracultura.Tuvo para todos. Y por eso mismo a veces lo comparo como "nuestro Zappa". A su manera, también gustaba de provocar a quien hiciera falta. Más lo digo como agitador cultural que como emulo musical. Que no. Porque Pau siempre fue el hippie eterno, poeta inmenso y músico de olfato intuitivo casi paranormal.
La música en "Licors" es redonda. Fluye natural. No se le perciben, a pesar del parón sufrido en su gestación, arreglos forzados ni urgencias de última hora. Se escucha madurez. Y en ese macro-cosmos que se intuye la sesera de Pau Riba, donde el caos es un orden lógico, parece algo de manual milagrero mariano. Pero no. Sabía lo que hacía.
"Crida'm" (5'42) con su leve aroma jazzy, sus dibujos guitarristicos y bonitas melodías vocales, lo hace entrañable a la primera escucha. Seguramente las voces de Milán y Bibiloni tienen que ver. Y el buen hacer de Ezequiel "Saki" Guillem a las guitarras. De entrada, un temazo.
"Pavana"(4'44) es el único no firmado por Riba. Delicioso progresivo mediterraneo instrumental para escuchar en una playa perdida. Es un lujo escuchar a esta banda. Jordi Riba al bajo y Ramón "Ghandi" Alguersuari , batería, la completan. De éste último y el guitarra es la autoría de esta pieza. La maravillosa "La Flor del Taronguer" (9'18), con leve influencia del "See me, Feel me" de The Who, es un prodigio nostálgico en arreglos y finura. Otra joyaza.
Ahora entramos en el felliniano mundo de "Licors" (16'18).
La sección de viento invitada nos lleva a la España ( o Italia) rural, profunda y estival. Millones de sensaciones y auto recuerdos me produce éste tema puzzle. Puro collage sonoro en donde la mano de Daevid Allen está muy presente....Y luego hay gilipollas que se van al culo del mundo "a experimentar la ayaguasca". No comment.
Por último tenemos la poesía musicada que es "Orenella i Gladiol" (2'15). Miniatura acústica. Delicada y fina. Uno de los fuertes de Pau Riba que no podía faltar. Y un final de disco, exquisito.
"Licors" es mi personal disco favorito de Pau Riba. Sé que hay más. Pero éste me transmite y siento todo lo que aconteció a su alrededor. Zeleste, Canet, Las Ramblas, Vibraciones....Recuerdos.
Temas
A1Crida'm5:42
A2Pavana 4:44
A3La Flor Del Taronger9:19
B1Licors16:18
B2Orenella I Gladiol2:15
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Con solo leer la crítica del disco ya lo disfruta uno. Cómo no bajarlo para disfrutarlo con todos mis oídos (que lástima solo sean dos, jeje). Mil gracias. Saludos
Placer psicodélico asegurado, con el tío Pau. Que sigue en la brecha y orgulloso de su carrera, estilo y pasado. No se puede decir lo mismo de otros acomplejados. Un crac.
Bajo mi punto de vista, nadie en el panorama musical español ha escrito una canción tan redonda como La flor del taronger. Pelos como escarpias cada vez que la escucho
Es innegable que, entre todos los músicos que se movían alrededor de Zeleste, las letras y músicas de Pau Riba tienen algo muy especial. Desde lo salvaje a lo tierno, siempre bello y rasgador. Gran Pau! Quins records de Zeleste, Canet, Torredembarra,...!!!!
Con solo leer la crítica del disco ya lo disfruta uno. Cómo no bajarlo para disfrutarlo con todos mis oídos (que lástima solo sean dos, jeje). Mil gracias. Saludos
ResponderEliminarTuve la ocasión de intercambiar unas palabras con él en 1976 y no recuerdo donde. Como iríamos todos!!!. El tío más raro que ha parido madre.
ResponderEliminarPlacer psicodélico asegurado, con el tío Pau. Que sigue en la brecha y orgulloso de su carrera, estilo y pasado. No se puede decir lo mismo de otros acomplejados. Un crac.
ResponderEliminarBajo mi punto de vista, nadie en el panorama musical español ha escrito una canción tan redonda como La flor del taronger. Pelos como escarpias cada vez que la escucho
ResponderEliminarTe olvidas de Jo, la donya i el gripau
ResponderEliminarEs innegable que, entre todos los músicos que se movían alrededor de Zeleste, las letras y músicas de Pau Riba tienen algo muy especial. Desde lo salvaje a lo tierno, siempre bello y rasgador. Gran Pau! Quins records de Zeleste, Canet, Torredembarra,...!!!!
ResponderEliminarCuando José María Pallardó la ponía en El Clan de la Una, en casa todo se paraba.
ResponderEliminar