Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ROGER MORRIS - First album 1.972 (Colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Visto el interés suscitado por la entrada de Starry Eyed & Laughing, (por si queréis más, "Thought Talk", fue su segundo y último), sigo indagando en esa rica mina que es el british country rock, o pub rock, vaya. Y os aseguro que nos va a dar excelentes pepitas sonoras de oro macizo.
Como es el caso del único álbum de Roger Morris. Probablemente uno de los discos ingleses de la época con más raíz norteamericana. Un "top notch" del género, lleno de invitados de primera dentro del mejor rock británico. Tommy Eyre (Zzebra, John Martin, Joe Cocker, John Mayall). John Weider (Steve Marriott, Animals, Family, Stud, Moonrider). Glenn Campbell y Chris Mercer (ambos de The Misunderstood y Juicy Lucy). Johnny Almond (John Mayall, Mark Almond). Bruce Rowlands (Grease Band), Terry Stannard (Kokomo). Rod Combes (Strawbs, Steater's Wheel). Redondeando, el ex-Tomorrow. Keith West a las armonías, guitarra eléctrica y produciendo junto a su inseparable Ken Burgers. Los nombres marean.
Pero mientras se podía esperar un álbum de típico rock progresivo de la época, nos encontramos con una joya del profundo sur USA. Hablando claro, que me aspen si este disco no podría pasar por cualquiera de los primeros de The Band. Y eso son palabras mayores. Incluso la voz de Morris se asemeja a Richard Manuel o Levon Helm. Un poquito de "twang" (acento sureño) y tendríamos un hermano gemelo de "Music from Big Pink", "The Band" o "Stage Fright".
Añejo órgano Hammond, toques de ragtime, piano honky tonk, New Orleans Sound, dixieland fogoso, con infecciosos vientos. Nostalgia arrancada al violín o acordeón. Pedal steel espirituoso y claptonianas guitarras.
Aquí se huele la fiebre del oro. Y la guerra civil: "All my Piches" sigue el tema al modo de "The Night they drove old Dixie down", inmortal himno de The Band. Grabado en los Command Studios de Londres solo físicamente, la mente y alma de estos músicos ingleses estabas muy lejos. En Laurel Canyon, Woodstock, The Troubadour, Haight Ashbury o el Fillmore.
No se supo más de Roger Morris (no, no es el guitarrista de The Psychedelic Furs). Así que me lo imagino vagando por un polvoriento camino de Arkansas, y volviendo a su tiempo, a mitad de 1.800. Seguro que un pliegue espacio-temporal tuvo la culpa de este disco. Uno de los más desconocidos y mejores del género. Fue reeditado con cuatro temas extra en el 2.009 por Lilith Records/ Vinyl Lovers. Y mi copia en vinilo está en la caja fuerte.
Temas
1. Taken For Granted - 00:00
2. The Vigil - 03:55
3. Golightly's Almanac - 08:09
4. Showdown - 11:20
5. All My Riches - 14:30
6. The Trail Of Tears - 17:45
7. Northern Star - 20:54
8. Livin' On Memories - 24:08
9. Poor Lucy - 26:49
10.First Snow - 31:45
11.Let The Four Winds Blow - 34:26
12.Idaho - 38:19
Bonus
13.Mississippi Story - 43:00
14.Down The Meadow - 47:11
15.The Number I Need - 50:39
16.Copenhagen Moon - 53:52
Nota: si te gusta el artículo compartelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario