JULIAN JAY SAVARIN - Waiters on the dance (1971)
%20cover.jpg)
Un año después de su lanzamiento inicial, volvieron a la carga con este nuevo LP en la línea del anterior. Basado en la novela escrita por Julian, hace que estemos ante un disco conceptual de carácter dramático. Una novela de ciencia ficción con tintes oscuros y acontecimientos nada positivos, que arrastran a la humanidad a paisajes e historias apocalípticas. En esta ocasión el músico dominicano no contó con el mismo personal del álbum anterior. De la voz femenina se ocuparía Lady Jo Meek, hermana de Anna integrada en la banda CATAPILLA. Una voz más cercana a la de Annie Haslam pero sin llegar a sus agudos, ni su profundo fondo. Este sería el álbum perteneciente al segundo libro de una trilogía; el tercer libro llegó más adelante pero no llegó nunca a completarse con una banda sonora. El vinilo arranca con teclados graves, mareas de teclado que fluyen en olas y olas, que por sus características interpretativas estaría considerado como un progresivo muy crudo, naciente, dentro de ...
Uno de mis grupos favoritos compre el vinilo por la tapa no los conocia y al escucharlo trasmiten una fuerza increible y es realmente en esa epoca un trio,por primera vez escuche al grandioso bajo fender jazz bass distorsionado, gran voz farner al igual que brewer me apasiona el tema got this thing on the move,fue la replica americana a cream con diferente ritmo claro
ResponderEliminarGRACIAS A GRAND FUNK ME VOLVÍ ROCKER, YA TENÍA ALGUNOS DISCOS DE 45 REV. DE VARIOS GRUPOS DE AQUELLA EPOCA PERO CUANDO OÍ "E PLURIBUS FUNK" (DISCO PLATEADO EN FORMA DE MONEDA) QUEDÉ IMPRESIONADO, DE AHÍ ME COMPRE TODOS LOS DISCOS ANTERIORES Y EMPECÉ A BUSCAR, ENCONTRANDOME A BLACK SABBATH, DEEP PURPLE Y LED ZEPPELIN, DE AHÍ EN ADELANTE NO DEJÉ NI HE DEJADO DE OÍR Y TOCAR ROCK
ResponderEliminarGRACIAS A GRAND FUNK RAILROAD