Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

SPIRIT - Twelve Dreams of Dr. Sardonicus

En los de tiempos de los hippies, la psicodélica, LSD, cuatro jóvenes más un madurito Ed Cassidy deciden formar un grupo para salvar el mundo, ¿Lo consiguieron?. Es evidente que no pero si que hicieron una música para que muchos de nosotros nos fijáramos en ellos y disfrutáramos con ellos. Bien es cierto que el grupo de Los Ángeles llegó a rivalizar con The Doors pero nunca alcanzó el éxito ni el reconocimiento que sus paisanos sí obtuvieron.


Como muchos de los discos que he comentado en este blog, la grabación es de 1.970, que tendrá este año para que se publicarán tan buenos discos. En principio el Lp es de los que llamamos conceptuales, es decir, todas las canciones están relacionadas entorno a una temática común. En este caso y no podía ser de otro modo en aquella época la temática era la existencia humana,  En los diversos temas que componen el disco encontramos harmonías vocales, buenas guitarras a cargo de Randy, piezas folk como "Nature´s way" que fué su mayor éxito, también podemos encontar un tema instrumental "Space Child"donde podemos escuchar uno de los primeros mini moog de la época.
Y por supuesto sonido psicodélico y algún pequeño toque de hard rock.



La banda siguió durante muchos años pero ya no fue lo mismo . En 1.997 Randy murió ahogado al intentar rescatar a su hijo que quedo atrapado en una corriente en el mar.





  • Mark Andes - Bass, Vocals
  • Randy California - Bass, Guitar, Vocals
  • Ed Cassidy - Percussion, Drums
  • Jay Ferguson - Percussion, Keyboards, Vocals
  • John Locke - Keyboards, Art Direction



  •  

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios