Entrada destacada

COSMIC DEBRIS - 3.7K (1980/ Non Compos Mentis)

Imagen
 Por si no teníamos bastante basura en éste planeta, resulta que la humanidad y su "progreso" está dejando los alrededores espaciales hechos un estercolero cósmico. Lo puto peor.  Así que adecuadamente, Cosmic Debris fue el nombre elegido por ésta banda para denunciar la guarrería espacial. Tras estrenarse sin ningún tipo de aspiración  en 1976, en el Friends Records Jazz Festival. Allí Richard Bugg y Carl Grant improvisaron "Piece One", en 20 minutos de electrónica libre que entusiasmaron a la audiencia. Así se animan, y es el comienzo de una carrera que durará hasta primeros 80. En 1980 sale el primer álbum de Cosmic Debris, "3.7K", en el que permanece Richard Bugg (ARP 2600, Moog 15b, E-mu Modulos y flauta). Además de Joel Young (batería,  percusión)y , para sorpresa de todos, Shawn Phillips (guitarra, guitar-synth). Éste último procedente de la escena folk rock, aunque siempre estuvo interesado en la vanguardia y el prog. Valga su álbum "Furthermo...

FOCUS - III

Tercer disco de esta banda holandesa de rock progresivo que fue el que los llevó a la cima del rock desbancando, en el año de su publicación 1972, a las grandes bandas inglesas. Ese mismo año  Jan Akkerman fue nombrado mejor guitarrista del mundo.



El disco contiene dos de sus mayores éxitos "Silvia" y "House of the King" y por supuesto una larga suite, "Anonymus 2", en la que los cuatro miembros realizan sus correspondientes solos. En los diversos temas podemos escuchar influencias clásicas, jazz,funk,medievales...., que denotan la gran diversidad de sus orígenes musicales. El disco en su día se publicó como doble con una duración de 70:25.



Como curiosidad decir que Thijs van Leer acompañó a Miguel Rios en alguna de sus giras e incluso llegó a tocar temas de Focus.



Vamos con la muestra:


Formación
Thijs van Leer – keyboards , flute , piccolo , recorder , vocals
Jan Akkerman – electric guitar , acoustic guitar , lute
Bert Ruiter – bass guitar
Pierre van der Linden – drums



Notasi te gusta el artículo compartelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios