Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...
Uno de mis grupos favoritos compre el vinilo por la tapa no los conocia y al escucharlo trasmiten una fuerza increible y es realmente en esa epoca un trio,por primera vez escuche al grandioso bajo fender jazz bass distorsionado, gran voz farner al igual que brewer me apasiona el tema got this thing on the move,fue la replica americana a cream con diferente ritmo claro
ResponderEliminarGRACIAS A GRAND FUNK ME VOLVÍ ROCKER, YA TENÍA ALGUNOS DISCOS DE 45 REV. DE VARIOS GRUPOS DE AQUELLA EPOCA PERO CUANDO OÍ "E PLURIBUS FUNK" (DISCO PLATEADO EN FORMA DE MONEDA) QUEDÉ IMPRESIONADO, DE AHÍ ME COMPRE TODOS LOS DISCOS ANTERIORES Y EMPECÉ A BUSCAR, ENCONTRANDOME A BLACK SABBATH, DEEP PURPLE Y LED ZEPPELIN, DE AHÍ EN ADELANTE NO DEJÉ NI HE DEJADO DE OÍR Y TOCAR ROCK
ResponderEliminarGRACIAS A GRAND FUNK RAILROAD