Entrada destacada

Sebastian Hardie - Four Moments (1975)

Imagen
 Cualquier aficionado al rock progresivo de los años 70 sabe que la escena australiana era bastante limitada. Es curioso, teniendo en cuenta los fuertes lazos comerciales y culturales que Australia tenía con Inglaterra y Estados Unidos, que el número de bandas progresivas en el país fuera tan reducido. Sin embargo, esto no impidió que músicos talentosos crearan obras de calidad. Sebastian Hardie es un ejemplo notable. Influenciado por Camel , Yes y Focus , su álbum Four Moments merece mucho más reconocimiento. Aunque la música de este álbum puede no ser tan original o intrincada como la de algunas de las bandas que lo influenciaron, es, no obstante, sentida y ejecutada con pasión y dedicación. Los músicos son excelentes instrumentistas, que demuestran habilidades compositivas admirables. Las canciones están bien estructuradas, organizadas e interpretadas con precisión. Mario Millo , por ejemplo, es un guitarrista que no busca exhibir virtuosismo. En cambio, aporta solos reconfortan...

Maxophone - Maxophone (1975)

 La escena del rock progresivo italiano de los años 70 no solo es vasta sino también excepcionalmente brillante. Si bien muchas bandas solo tuvieron la oportunidad de mostrar su talento en un solo álbum (las llamadas "bandas one-shot"), muchas de ellas lograron aprovechar al máximo esta oportunidad y crear obras que permanecen atemporales. Maxophone, con su álbum homónimo, es un brillante ejemplo de este selecto grupo. O más bien lo fue, ya que la banda lanzó otro álbum en 2017, La Fabbrica Delle Nuvole , que está muy por debajo de su brillante trabajo de 1975.



Formada en 1972 por seis jóvenes músicos, Maxophone ha sabido fusionar una impresionante variedad de estilos de una forma profundamente única. Su música es una explosión de ideas bien ejecutadas, rica en complejidad y creatividad. Para la composición de las letras, la banda ha contado con la ayuda de amigos que han traducido en palabras las emociones y conceptos que transmiten a través de las notas. El resultado es una cautivadora mezcla de rock sinfónico, música clásica, swing, jazz y música tradicional italiana, todo ello orquestado con un festín instrumental que supone un auténtico deleite para los amantes del género. Entre los instrumentos destacan el arpa, la trompa, las guitarras clásicas, el saxofón, la flauta, el piano, los teclados, los órganos, el clarinete, la trompeta, el vibráfono, el cuarteto de cuerdas, la guitarra eléctrica, el bajo, la batería y la percusión.

El álbum comienza con "C'È Un Paese Al Mondo", un tema que comienza con líneas de piano suaves y agradables pero que pronto se transforma en un ritmo bien rítmico, apoyado por el bajo, la batería y la guitarra. La serenidad regresa, preparando al oyente para la entrada de la voz de Alberto Ravasini . La letra evocativa pinta una imagen de un país idealizado, un paraíso de perfección. El clarinete toma el protagonismo, seguido de la trompeta, luego surge una hermosa guitarra antes de que regresen las voces. Ya en este primer tema, la banda revela la complejidad que impregna todo el álbum.

"Fase" es una pieza instrumental en la que los integrantes de la banda aprovechan para mostrar su talento y su musicalidad, mezclando magistralmente influencias del jazz, el rock y la música clásica. La introducción es más pesada que la pista anterior, con un vigoroso saxofón mezclado con una atmósfera sinfónica y progresiva. Luego, el vibráfono emerge con delicadeza y precisión antes de que regrese el poderoso riff de guitarra. Cada instrumento, desde la trompa hasta la flauta, encuentra su espacio, todos encajando con impresionante precisión. "Al Mancato Compleanno Di Una Farfalla" comienza con una hermosa introducción de guitarra clásica que evoca una atmósfera romántica. Pronto se suma la flauta y las voces entran suavemente. En la segunda parte, la música gana fuerza con un teclado sinfónico de gran carácter, transformando el sonido a medida que los otros instrumentos aumentan en intensidad.

“Elzeviro” abre con un órgano y una voz que captura la desesperación de un atentado en la calle, una referencia directa a los enfrentamientos políticos que marcaron a Italia en los años 70. La musicalidad se intensifica, con riffs de guitarra que evocan a los grandes nombres del rock progresivo. El órgano, a su vez, se destaca, dando cuerpo a casi todo el tema. En la mitad de la canción, el sonido se vuelve más pesado, con un excelente solo de guitarra, luego se suaviza nuevamente con la entrada de la voz, antes de subir una vez más, ahora con una flauta bellamente ejecutada.

"Mercanti Di Pazie" es una verdadera joya. La introducción para arpa está extraída de la obra " Sonata per arpa" de Paul Hindemith , grabada originalmente en 1939. La música evoca una atmósfera onírica de paz y serenidad. La letra, aunque algo enigmática, complementa la belleza musical de una manera sublime. El álbum cierra con "Antiche Conclusioni Negre ", el tema más largo del disco. Comienza enérgicamente, con un sonido alegre que rápidamente alterna entre momentos serenos y pasajes más pesados, destacando particularmente el uso de teclados y bajo. El solo de saxofón merece una mención especial, al igual que la letra, que rinde homenaje a la música negra.



Con este álbum, Maxophone creó una verdadera obra de arte, y sin importar el lanzamiento de 2017, siguen siendo considerados una "banda de un solo golpe". La música de este álbum está poderosamente estructurada, con una musicalidad que se equilibra perfectamente entre los múltiples instrumentos, donde ninguno de ellos opaca excesivamente a los demás. El álbum tiene dos versiones, una en inglés, pero si quieres sentir verdaderamente la esencia de la música, te recomiendo escuchar la versión en italiano.

Tiago Meneses


Temas
1  C'È Un Paese Al Mondo
2  Fase
3  Al Mancato Compleanno Di Una Farfalla
4  Elzeviro
5  Mercanti Di Pazzie
6  Antiche Conclusioni Negre


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios