MOUNDRAG - Deux (2025 / Spinda)
Resulta que allá por 2018 o así, el guitarrista y cantante de Smooth Motion se larga a conocer mundo. Que Rennes, en la Bretaña francesa, se le queda pequeño. Quedan del trío los hermanos Camille y Colin Goellaěn Duvivier, teclados y batería respectivos, con nuevas vistas en el horizonte. Porque no van a tirar la toalla tan fácilmente. Bajo los seudónimos de Organ Fury (voz solista, Hammond, Mellotron, piano y Moog) y Dr. Mad Drum (voz solista, batería y millón de percusiones), dan vida a Moundrag.
Prog and heavy psych galore de visos goth-occult salvaje y actitud bosquimana. Su recomendable debut ya rompe esquemas en el 2019, demostrando su fiereza caníbal en todo escenario posible. Se hacen amigos de otros locos franceses de la villa, los incendiarios Komodor. De esta mutación saldrá el spin-off, Komodrag & the Mounodor. Y claro, arrasan. Como si se hubieran caído en la marmita de la Poción Mágica. No va de broma, que este nuevo disco, ya el segundo, fue grabado en su tierra, en The Panoramix Studios. Invitan al bajo de Komodor en varios temas, Goudzou, además de otros que iré señalando.
No hace mucho me encontré en Discogs con un retarder que se cargaba lo nuevo de Atomic Rooster en favor de Moundrag. Viva lo snob. Sin los primeros, no habría segundos. Y bien que lo saben los franceses!
Escucha la entrada de "Stormdrummer" (2'23), con toda su carga Hammer-films. De percusión burra en cemento armado a lo Carl Palmer. Para despejar flequillos indies y garages pesadicos.
Y eso nos lleva hasta "The Caveman" (5'29) , quizá un homenaje al arte del "Death Walks...."? Porque Vincent Crane se levanta de su oscura y fría tumba y baila gozoso el siniestroprog de Hammond dominante de éstos chavales. Voz y coros de primera etapa Yes y devastadora potencia de un Jon Lord ante las Sombras de la Púrpura Profunda. Melodía y energía, y a mediodía, alegría! (Dígase poniendo los ojos pirulos). Sangre joven para celebrar un estilo eterno. Esto tiene gancho, fuerza, imaginación y ganas de vapulear "old farts" puristas. Piensa en los tres primeros de Yes, sin más dilación.
Como un álbum inédito de los alemanes Sixty-Nine entra "Changes" (4'20), cargando psych-proto-prog-hard rock a palas de elevadas dosis inspirativas. Y Uriah Heep se une a la juerga como si no hubiera pasado el tiempo en el sello Vertigo......Ah! Y por eso va a sonar "retro"? Suena retro una banda be-bop? O rockabilly? O country & western? O blues rock?.....No. Revitalizan estilos clásicos que sin jóvenes bandas se perderían para siempre. Heredar información por nuevas generaciones, forma parte de la supervivencia cultural. Revivir patrimonio y cultura es mantenerla viva.
Una introducción de órgano entre Rod Argent/Pete Bardens nos trae "Limbo" (7'33). Que con la habitual sincronía propia de hermanos, consiguen sin mucha dificultad Moundrag. En equipo percusivo rotundo y demoledor. Agrega cierta teatralidad vocal dark. Planean cada movimiento instrumental con la audacia, astucia y mala ostia del último James Bond. Y sacuden como él. Demuestran amplia capacidad progresiva, y honran al Keith Emerson de "Inferno", en sublime convicción. Sintes dramáticos y timbales de épica romana. El relevo a Triumvirat.
"Black Flames" (4'15) posee su propio video-clip de ambientación pagan-occult. Mientras el torturado cerebro de Vincent Crane inspira a estos bretones tocados por los dioses del bosque profundo. Single perfecto.
Los casi dos minutos de "Starkus" (1'46) hablan claro el objetivo emersoniano del guiño. No descartaría un desarrollo mayor para próximas entregas. Están capacitados de sobras.
Como una pervertida mutación de primeros Yes y ELP se presenta "Take me to the Stars" (4'26), que a mí me recuerdan (y no es la única), a aquellos tremendos Cairo o Mastermind de los 90. Aquí con casi tendencias pomp.
Otro bello vídeo tiene "Morning Epitaph" (5'24) de intro escandinava a base de Mellotron- Moog y posterior esencia classic Yes. Estos tíos se lo pasan pirata retozando por los bosques de su pueblo haciendo el cabra y viviendo sus propias tolkienadas. Si Ghost fuera una banda seria, sonaría como éste tema.
Se termina el paseo atemporal y romántico con "Night Lights" (4'41). Como una balada de Greg Lake y la ayuda familiar del violín de Stephanie Duvivier y acordeón de Raoul Goellaën. Creando una especie de "outtake" del "lado Lake" del "Works Vol. 1".
Puede que Moundrag cierre la trilogía del año, junto a Ring Van Mobius y Atomic Rooster, en cuanto a Hammond Power Prog. Claro que igual Pär Lindh Project les da una sorpresa!!!
En serio, lo de Moundrag se merece primeros puestos anuales en esas listas que yo nunca hago. Ya aviso.
J.J. IGLESIAS


Comentarios
Publicar un comentario