Entrada destacada

ALAN TRAJAN - Firm Roots (1969 / MCA)

 Habitual de las tabernas escocesas y de la escena borracheril de Edinburgo en los finales 60, Alan Robertson (luego Trajan por decisión artística de su mánager), era un volcán en constante erupción. Y escuchándole, uno juraría que el típico artista torturado. Su magma sonoro impregnaba los antros y tascas con un cúmulo indeterminado de jazz, blues, folk, soul o pop. O sea, primeros atisbos prog. Barrelhouse-boogie woogie de pianista bipolar y neurótico sin remedio. De órgano demoledor y storyteller de desgracias con esencia underground del momento. Prog blues de las cavernas con olor a cerveza barata y vino avinagrado. Cálido hogar para perdedores y desesperados en la gélida profundidad de la noche. 




Trajan no estuvo exento de propios problemas alcohólicos, que le llevaron en más de una ocasión a la humedad de una celda de comisaría. Hecho que no influyó, no al menos al principio, para que toda una MCA se fijara en su aura. Puro carisma de ser de luz que relucía sobre el gris general.

En 1969 le editan su único y ya legendario "Firm Roots". Es más fácil que te toque la lotería a que encuentres un original. Pero si lo haces, ya te habrá tocado una fortuna. En mi caso es una copia "alegal", la que me saca del apuro. Ése tipo de discos que alegran cualquier estantería,  dotándola del sagrado pedigrí adecuado. Me importa un bledo su "nivel de legalidad". Mucho "inspector de Hacienda vinilíca" anda suelto,  arrastrando su patética fantasmagoría por las esquinas.....

Alan Trojan compone, canta, toca piano y órgano. Se supone que cuenta con Davy Graham (guitarras) y David McNiven (guitarras, teclados). Aunque mi copia carece de créditos. También hay una meritoria sección rítmica de la que nada se sabe.

"Speak to me, Clarissa" sobrecoge en su dramático monólogo hacia una chica muerta por sobredosis. Así de "optimista" es el hombre. Posee un aura oscura el tema, que recuerda a Atomic Rooster o The Norman Haines Band. Tanto Crane como Haines, son tipos similares a Trajan. Nada equilibrados.  Jodidos lunáticos. Todos geniales. Desconocidos bajo y batería apoyan con rotundidad a la organada masiva que se impone junto al piano leit-motiv.

Acidez electrificada nos propone "One Tends to Get Bitter Now and Again" (lo que yo te diga), en un estilo muy Arthur Brown, otro que tal. Profético proto-hard rock irascible y definitivo.

Imagino que la frágil guitarra de "Thoughts" será la de Davy Graham. Folk psych con la personal voz de Trajan, ominoso prog folk de tumba, de indiscutible carisma y sensación inquietante.

"Highway 51 Blues" es una de las tres versiones que se marcan de Dylan. Suena totalmente arrabalera y de tascuza maloliente. Así que me encanta. Primer progressive blues de grandes perdedores del género: Savoy Brown, Jaklin o Ashkan. Sin ir más lejos.

Texturas hippies acústicas ahora para "This'II Drive you off your head". Roy Harper en los Small Faces?.....Imposible unión que sin embargo aquí resulta.

Al abrigo carcomido del órgano y guitarra, otro drama psicodélico y neurótico cae con "Mental Destruction". Canción rotunda de fatalismo hippie que huele a autoinmolación viciosa. Underground psych/proto-prog de manual.

Segunda cara con otro reflejo pesimista, "Time". Es un álbum éste tan bueno como poco happy. Inspira fatalidad y drama en todo momento. Y no solo por la estoica garganta de Trajan. Traffic de bajona  sería una descripción propicia.

Otra versión,  "Down River" (de David Ackles), acerca sonoridad Procol Harum, lo que tampoco es la alegría de la fiesta. Sin embargo, no sale de la genialidad ni por un segundo. Es caso aparte.

Otra de Dylan, "Corrina, Corrina" es llevada al rock blues imperante en la escena noctámbula y bohemia de 1969. Agnes Strange en jam con Peter Green.

Vuelve lo dark prog para "This Might Be my Last Number" , de órgano críptico,  piano solemne y corrosión eléctrica.  Como un prototipo sonoro de Van Der Graaf Generator.

La tercera de Dylan, "Girl from the North Country" suena a tristeza y sentido de pérdida.  Aún cuando su ritmo trotón persigue alborozo. Con Alan Trajan no hay manera. 

La extrañamente titulada "Charles Russell, Gtr, Vcl and Harmonica" es otro ejercicio fúnebre más  a la Rare Bird / Procol Harum tan del gusto de nuestro santo bebedor.




Al año siguiente metió órgano en otro disco de culto, "Amaryllis" (1970/ Decca),  de Bread, Love and Dreams.

"Firm Roots" es firma definitiva de desesperación bohemia. Hedonismo suicida y autodestructivo. Un decidido carpe diem musical. Elementos todos éstos que suelen conformar y sellar con facilidad, pequeñas obras maestras olvidadas. 

J.J. IGLESIAS


Temas
Speak To Me, Clarissa
One Tends To Get Bitter Now And Again
Thoughts
Highway 51 Blues
This'll Drive You Off Your Head
Mental Destruction
Time
Down River
Corrina, Corrina
This Might Be My Last Number
Girl From The North Country
Charles Russell, Gtr, Vcls, And Harmonica


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía












Comentarios