Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

Caravan – For Girls Who Grow Plump In The Night (1973)

 Aunque es bastante diferente del aclamado In The Land Of Grey And Pink , For Girls Who Grow Plump In The Night mantiene el alto estándar de excelencia que define a la banda. Pye Hastings , con su trabajo de guitarra, infunde al álbum fuertes influencias, dando como resultado un sonido que destaca por su densidad y riqueza. 



El álbum es una aventura musical llena de una amplia gama de instrumentos, incluyendo clarinete, saxofón tenor, barítono y alto, flautín, flauta, trompeta, trombón, congas, viola, sintetizadores, además de los tradicionales bajo, batería, guitarra, y teclados. Cada pista es un viaje distinto, con sonidos que van desde pastorales hasta vigorosos, lo que facilita que el oyente se absorba. Por momentos, incluso se pueden detectar matices de rock sureño, revelando la versatilidad de Caravan .

El álbum abre con "Memory Lain, Hugh / Headloss", una pista dinámica que muestra una rica paleta sonora. Con un ritmo atractivo y un trabajo de guitarra acrobático, el bajo no sólo sigue sino que destaca con líneas llamativas. Las excursiones de la flauta añaden una atmósfera bucólica, mientras que los metales inyectan toques de jazz, creando una combinación dulce y enérgica. En la segunda parte del tema se evidencia una clara influencia del rock sureño, que recuerda a la cadencia de "Doraville" de la Atlanta Rhythm Sección .

"Hoedown" continúa en la línea del tema anterior pero con un tempo más alegre. Aunque no brilla tanto, su solo de viola es lo más destacado. Si bien no es esencial para el álbum, agrega un toque de rock sureño que complementa la diversidad del disco. "Surprise, Surprise" evoca trabajos anteriores de la banda, siendo una balada con una melodía encantadora. Comienza delicadamente con la guitarra acústica y la voz, pero pronto evoluciona con una línea de bajo creativa que se destaca cuando la banda completa entra en acción. El coro presenta armonías vocales cautivadoras y la batería aporta una energía contagiosa. La letra, optimista y nostálgica, se ve realzada por otro hermoso solo de viola.

"C'thlu Thlu" rompe por completo el tono de los temas anteriores, aportando un cambio drástico de tono. La atmósfera oscura es evidente en los riffs de guitarra, que en su mayoría están marcados por un ritmo de marcha. Sin embargo, el coro alivia esta tensión con un tono más ligero y alegre. La letra es inquietante y describe un escape de algo malévolo. El solo de órgano de David Sinclair añade una capa oscura a la música, que cambia brevemente a un sonido más alegre liderado por el saxofón antes de volver al tono melancólico que cierra la pista. "The Dog, The Dog, He's At It Again" tiene un tono sincero y optimista, característico del estilo del grupo. Sin embargo, detrás de esta serenidad, la letra revela un contenido audaz, siendo una oda al sexo oral. La pista presenta sorprendentes riffs de viola y un increíble solo de sintetizador, enriquecido con creativas palmadas de fondo. El arreglo vocal, sorprendentemente complejo, es comparable al trabajo de Gentle Giant , un elogio que no se puede subestimar.

"Be All Right / Chance Of A Lifetime" comienza con un riff atractivo e introduce un momento más pesado en el álbum. Con una pieza interpretativa de violín y un impresionante solo de guitarra en el primer minuto, la pista evoluciona hacia una línea más suave, donde sólo bongos y viola acompañan la voz de Pye Hastings . Las armonías vocales vuelven a destacarse y las guitarras eléctricas regresan para otro solo de viola, que va aumentando hasta que la música se calma nuevamente con la voz de Pye. Geoffrey Richardson , a pesar de tocar sólo en uno de los álbumes de la banda, deja su huella con memorables solos de viola.

" L'auberge du Sanglier / A Hunting We Shall Go / Pengola / Backwards / A Hunting We... (repri se) "  cierra magistralmente el álbum, siendo una epopeya grandiosa y majestuosa. Con un rico sonido orquestal y el uso expresivo de la guitarra y la viola, la pista transmite un estado de ánimo melancólico. Los graves parecen acústicos, aunque esto no está claro. La música comienza suavemente antes de explotar en la sección principal, con el órgano y la viola distorsionada tomando la iniciativa mientras la guitarra eléctrica hace intervenciones ocasionales. A un brillante solo de guitarra le sigue un igualmente impresionante solo de viola, que culmina en un acorde de ensueño. Luego, el piano toma la iniciativa, dando un tono más triste, mientras las cuerdas y los metales de la orquesta crecen en intensidad, llevando la pista a un sonido rico y complejo. El álbum termina con una explosión sonora que deja al oyente con la sensación de haber experimentado algo realmente grandioso. 



En resumen, Para las niñas que crecen regordetas en la noche es un trabajo destacado cuya excelencia musical es innegable. Cada pista demuestra habilidad técnica y creatividad que cautiva al oyente, mientras que la suave progresión del álbum proporciona una experiencia auditiva atractiva y placentera.

Tiago Meneses




¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios