Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

SUNDAY - Sunday (1972/ Bellaphon)

 Banda de Glasgow, que graba su único álbum en Londres, pero sale solo editado en Alemania, vía Bellaphon Records. Eran Sunday. Con un equipo de producción insuperable por entonces. Shel Talmy / Hugh Murphy (Gracious, Diabolus, Jody Grind), en los londinenses Sound Techniques Studios. Todo perfecto. Excepto la suerte. Porque la banda también era de órdago.  Davey Pattison, extraordinario cantante y bajista. Luego sustituto nada menos que de James Dewar en la banda de Robin Trower. Y miembro de los Gamma de Ronnie Montrose. Pues está aquí.  Pete Gavin en la batería,  también de ilustres combos como Jody Grind, Bluesology o Heads, Hands & Feet. John Barclay (guitarra, voz) y Jimmy Forest (piano, órgano,  voz) cerraban el cuarteto. La música de Sunday tenía poco de "dominguera".



 Gavin entra ametrallando ritmos en "Love is Life" (6'09), con organada levanta-flequillos e inmediato recuerdo hacia el primer Deep Purple o Atomic Rooster. Ni que decir tiene que Pattison maravilla. Hard rock blues de alta costura progresiva, como mandaban los cánones del momento. Se trata de un pseudo-trance bluesero que en un garito tipo Marquee causaría seguros estragos mentales.

Relajan el tono en "I Couldn't Face You" (8'00) de total embelese soul. Con semejante voz, recordar a Grand Funk Railroad no supone un gran esfuerzo. Pattison y Farner andan a la par en tonos. Y en sentimiento, que desarma. Eso en su primera parte. En la siguiente exponen abiertamente grandeza hard rock. Leí una reseña de un lumbreras diciendo que "no hacían nada nuevo". Errrrr, perdón,  en 1972, definitivamente,  SI hacían algo nuevo! Era su momento. Lo que no se puede es evaluar bajo una perspectiva actual. Advenedizos!!! Una segunda parte de tema que es deliciosa, de niveles Lucifers Friend-Uriah Heep - Allman Brothers.

Para la siguiente, el título lo dice todo: "Blues Song" (4'13), ofreciendo la calidez de un Al Kooper, Lee Michaels o Terry Reid. Misma sensibilidad y feeling.

El encantamiento prog ya se vislumbra en "Man in a Boat" (4'52), de nuevo Mark Farner y los suyos parecen ser el modelo a seguir por Sunday. Y si decimos de ellos, podemos nombrar también a Bloodrock. Espesura Hammond,  guitarra blues en estado de combustión,  ritmos epatantes a cada segundo.......y ESA jodida voz que todo lo puede. 

Cara B con "Ain't it Pity" (4'49), que es emoción soul rock del que marcó una época. Piano-órgano a lo Leon Russell y mástil respondiendo con idéntica fibra sensible.

Vuelven a perfilar algo de southern rock en "Tree of Life" (3'53), teclas sabrosas que lo llenan todo, con permiso de un entramado rítmico dominante. Procol Harum en Capricorn Records? Por ahí. 

Inédita hasta ahora, llega una acústica textura que anuncia la fantástica "Sad Man Reaching Utopia" (10'50). Progresismo genuinamente british con escultura Laurel Canyon en plena Alemania krautie. Un monstruo mutante. Incluyen definidas percusiones que les da un aire a lo Manassas (o a Karthago, si buscamos alguien más cercano a ellos). Hasta que el teclista pone los codos sobre el teclado y entran en una segunda parte más oscura. Dark prog entre Atomic Rooster, Arcadium, Gracious o Harsh Reality. Made in Vertigo de manual. Del mejor.



Dejan encantado al enfermo oyente con su final "Fussing and Fighting" (6'48), de nuevo con reminiscencias Vincent Crane - John Du Cann + voz a la Mark Farner. Ecuación perfecta. Increíble que esto siga siendo tan anónimo. Guerssen debería tomar nota. 

El libro de las Historias Bordes del R'n'R es voluminoso.......

Un extraordinario artefacto, fiel a su tiempo y superior a muchos íconos canonizados.

J.J. IGLESIAS


Temas
00:00   01. Love Is Life
06:09   02. I Couldn't Face You (Part 1)
09:02   03. I Couldn't Face You (Part 2)
14:06   04. Blues Song
18:24   05. Man In A Boat 
23:20   06. Ain't It Pity
27:13   07. Tree Of Live 
31:07   08. Sad Man Reaching Utopia
41:58   09. Fussing And Fighting


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios