Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

Neuchwanstein - Battlement (1979)

 Fue Luis Segundo de Baviera quien construyo el famoso y caprichoso palacio de Neuchwastein a mediados del siglo 19 con todo su esplendor de cuento de hadas y dejando sin un duro las arcas del estado. No fue el único exceso. Los reyes hacen lo que quieren independientemente de épocas y momentos históricos. 



En los años setenta era muy común poner nombres lustrosos épicos o grandiosos a las bandas progresivas aunque generalmente con base literaria. Recordemos el filón que supuso El Señor de los anillos en la temática sinfónica. Los castillos, monstruos hadas y duendes fueron habituales, así como temas transcendentales y otras historias fantasiosas. Esto evidentemente resultaba algo ridículo y más con la perspectiva del tiempo. Hoy las bandas progresivas se ponen otros nombres.

Este sexteto alemán grabó tres trabajos. Los dos primeros entre 1976 y 1979 y uno perdido en 2016. Battlement fue el segundo grabado ya fuera de moda prog en 1979 pero con un sonido y estilo que encaja perfectamente con los principios de década. Fue editado por el sello francés Musea que durante muchos años hizo una labor tremenda por sacar del ostracismo grabaciones y discos de todo el planeta. “Los clásicos del futuro” rezaba su consigna. Entusiasmo que no falte aunque no creo que la mayoría del rock progresivo llegue a tanto algún día. Es más fácil que tanto el regetón, el hip hop, lo latino, lo urbano, o lo electrónico consigan esa categoría cuando ya no haya música que escuchar por desidia y abandono.

El álbum que nos ocupa comienza con tema muy bonito y casi genesiano. Una alegría nos recorre el cuerpo. Esas guitarras acústicas, flauta, órgano a la Banks y un cantante que no disimula en imitar a Peter Gabriel. Bueno no pasa nada. Lo hacen muy bien. Todo muy sinfónico. Cortes, melodías rítmica cambiante y muy alegre insisto. Que la música sea alegre es siempre un valor añadido. Los dramas y las desgracias ya están en la vida real. Todo continúa casi en la misma línea pastoral de flautas, pianos arpegiados y acentuación melódica en la composición. No parecen alemanes. Podrían pasar por un grupo anglosajón perfectamente de todos los que salieron en la línea del Génesis de Gabriel con la diferencia de que ninguno tenía la personalidad ni la voz del original. Pero repito no pasa nada. No hay que ponerse estupendo. 



En lo instrumental hay mucho pulso a lo Cinema Show. Los tiempos complejos, las medidas inusuales de tempo que fue algo que Génesis hicieron característico y que los propios IQ mejoraron. Por eso también me suenan un poquito a los principios de Nicholls, Holmes y compañía. Es la misma fuente. En general de principio a fin, musicalmente siguen la misma línea argumental con muchas más partes instrumentales que cantadas. Es un disco muy recomendable con siete tracks y 46 mtos.  Muy ameno de escuchar. Los fans de los primeros Genesis deberían echarle un vistazo sin ninguna duda.

Alberto Torró


Temas

01.Loafer Jack

02.Ice With Dwale

03.Intruders and the Punishment

04.Beyond the Bugle

05.Battlement

06.Midsummer Day (Bonus Track)

07.Zärtlicher Abschied

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía












Comentarios