Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Proud Peasant (USA)

Imagen
 USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...

SPACE ART - Space Art (1977/ If)

Space, Spacecraft, Space Art.....lo de la electrónica francesa de finales 70 es un "lío espacial" de cuidado. Y además se vestían igual! En el mismo año que los astronautas Space reventaban las discotheques con su "Magic Fly", otras agrupaciones similares se presentaban con look parecido. The Rockets, o, si, también Space Art. Monos de cosmonauta y cascos anónimos. Tradición que "heredarían" Daft Punk, inspirándose (más de la cuenta) en ésta época. 



Space Art era un dúo formado por Dominique "Terracota" Perrier (teclados) y Roger "Bunny" Rizzitelli (batería). Se conocieron en 1973, durante las sesiones del álbum "Les Paradis Perdus" de Christophe. El gentlemen de la chanson les descubre el novedoso ARP Odyssey y pone la semilla del futuro proyecto. Que fecundará cuatro años después,  tras liberarsen  de compromisos mercenarios de estudio. Tres son los álbumes que editaron del 77 al 81 : "Space Art" (77), "Trip to the Center Head" (79) y "Play Back" (80). Al ARP le añadieron Mellotron, Eminent 310, Hammond B-3......Y sin una secuencia programada. Todas hechas a mano en plan artesanal.

Entraron con buen pie, pegando fuerte con el single "Onyx" (3'36), (versionada por los también franceses y de su quinta, MC Lane Explosion). No llegó "Onyx" a las cumbres de "Oxygene" o "Magic Fly", pero dio guerra suficiente en listas para destacar entre el pelotón franchute sintetista: Eden, Spacecraft, Hydravion, Space, Flamen Dialis,  Droids, Cerrone, Heldon.......El tema conjugaba sana comercialidad con calidad de composición,  y no se alejaba océanos de Tangerine Dream en "Cyclone", también con batería real.

"Naissance De Cassiopée" (7'14) contenía sensibilidad sinfónica y delicadeza sintetista. No muy apartado de lo que hoy nos ofrecen Zombi, demostrando la perdurabilidad estilística del género. Buen uso de platos detallistas, que contribuyen a la elegancia de su fina melodía. En una peli serie B a la Jess Franco sería su sitio.

La breve "Interlune" (1'38) lleva floydiano órgano y alude a onirismos kraut.

"Axius" (3'22), descriptiva, de escuela John Carpenter, con gordos envelope filters y batería a saco, de líneas Moog serpenteantes nivel Wakeman-Greenslade-Zawinul.

Angustiosa jungla computarizada presenta "Aquarelle" (3'34) para abrir la cara B. Primitivismo y futurismo en pugna. Vangelis, Froese y Moraz, condimentos de la poción mágica. 

Space Age de moldeo barroco a lo Wendy Carlos es "Ode a Clavius" (8'26) en su inicial exposición. Moderniza texturas tirando posteriormente a Jarre/Oldfield ("Platinum" -era), en una construcción escheriana sintetizada con gusto y gracia. Reiteraciones secuenciales elaboradas artesanalmente como chulería que funciona, los refuerza y salen victoriosos.

Finalmente "Láser en Novembre" (6'10) tira de guiños Floyd adornados por Mellotron nostálgico y crescendo apocalíptico de masa sonora romántica, amenazadora, cacofónica, impresionante. Avant-trónica de imaginativo proceder y convincente elección de efectos melódicos. Un solemne disco muy disfrutable, que se escucha de tirón. 



Rizzitelli falleció en 2010, pero su hijo Tommy se sienta en la batería de su padre para una reunión de Space Art en 2016. Contribuyendo a la más que respetable y rica tradición francesa de su inmortal "musique planante".

J.J. IGLESIAS


Temas
0:00 Onyx
3:37 Naissance De Cassiopée
10:55 Interlune
12:39 Axis 
16:04 Aquarella
19:41 Ode A Clavius
28:08 Laser En Novembre


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios

  1. Y Dominique Perrier también falleció el año pasado. Estos dos músicos nos dejaron tres joyitas antes de abandonar Space Art para integrarse en la banda de músicos que se llevó Jarre en 1981 para la gira de China (qué bien que suena la batería en ese disco-directo y qué grandes sólos de sintetizador dejó Perrier en los temas de Jarre). Hace unos días estuve escuchando este vinilo, fantástica electronica artesanal "casi" comercial/experimental. Su segundo disco, Trip In A Center Head, me parece incluso mejor, un poco más convencional para la época con ese ligero toque "disco" que quizás hoy suene kitsch pero en el buen sentido. Y el tercer disco, Play Back, aunque sea el que menos me gusta, es también otra joyita.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario