Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI -16: Infinien (USA)

Imagen
 La música que llamamos “moderna” en los tiempos actuales surge de una paradoja que la mayoría desconoce y qué, aunque de alguna forma pueda parecer un punto de vista particular mío, se acaban atando cabos siempre y cuando uno se interese por la musicología e historia de la música en general.  Hasta bien entrada la década de los años cuarenta la gente acudía a las salas de conciertos para escuchar música clásica. Hoy esto puede parecer  algo inconcebible y de hecho lo es y si además os digo que el jazz, el blues y la música de baile swing eran considerado algo popular y poco serio alguno se quedará perplejo. Pues curiosamente fue la propia música culta que, con la llegada del dodecafonismo, el serialismo, la atonalidad y la incipiente música electrónica de vanguardia la que se cargó el interés del público mayoritario a asistir a conciertos. Esto ocurrió en los inicios de los años 50 y efectivamente el resultado fue curiosamente la aparición del rock and roll y los ritmos ...

PAT COOL - Daybreak (1973/ Delta)

 Desde Holanda saludaba éste cuarteto liderado por Gé Titulaer (teclados, flauta y voz). La actividad de la banda duró entre 1971 a 1974, editando tan sólo éste raro y bello "Daybreak". El resto de Pat Cool eran Tom Van der Schoot (bajo), Peter Tiggelers (batería) y Huub Timmermans (órgano y piano). Nada de guitarras y dos teclistas. Exacta alineación que Greenslade.



"When Someday" (8'50) entra con vaselina prog de lubricado órgano y voz solista cuasi-crooner, en la línea de los americanos The Kaplan Brothers. Inevitable pensar en Camel por el toque tan Peter Bardens del entorno eco-lógico. Así como un acercamiento Canterbury que se reafirma con la deliciosa travesera a la Jimmy Hastings (RIP reciente), de Gé Titulaer. Todo un titular, en efecto. Que se marca un solo de absoluto lujo. Una tarjeta de presentación que convence al más escéptico. 

Más Greenslade se muestra "What are you About" (4'35), capturando aquella esencia de fascinante alquimia melódica que hizo a todas aquellas bandas ser especiales. El equipo rítmico se expone con valentía entre los teclados, conformando un combo excepcional. Con simetrías humorísticas a la Supertramp y scat vocal jazz incluído en la fórmula. El Rhodes aderezado por flauta nos lleva de Greenslade a Focus en la arrebatadora "For all who really had to cry" (9'40). Tanto el título como la exposición tornan a puro Caravan mid-70s. Con ése sentimiento nostálgico del prog centro-europeo de aquellos días. Entre piano eléctrico y Hammond construyen una pieza emocionante, de línea vocal más suave que en el comienzo. Pero de intensidad que va en aumento. Con movimientos progresivos cíclicos seductores y zalameros.

La segunda cara trae el tema-título "Daybreak" (4'40) con parecidos entre los mencionados Supertramp y Supersister o Bonfire. Un perfecto single, si es que lo hubo. Y con un nivel de calidad quizá excesivo para las sinfonolas del momento. Que mierda ha habido en todo tiempo y lugar. 

"More cowbell" para la intro de "I Wish" (7'55), con un ritmo que casi roza el latín rock en su inicio,  pero que pronto muta en un híbrido entre Malo, Focus y Titanic. Combinación que funciona y les proporciona originalidad, diversidad y un cambio de aires.  Únase a lo dicho un vigoroso solo de órgano a la Brian Auger que completa la hábil jugada. Y sale un as en la manga que gana la mano.

Con chopinesco piano se inicia la final "There has been a change in me" (8'45). Que sigue por derroteros crooner del comienzo, en un entorno Rare Bird/Fields/ Procol Harum.  El piano clásico de Huub Timmermans en conjunción con el Hammond construyen el ambiente casi de tragedia griega que redondea a éste perdido álbum extraordinario.



Hagamos un sacrificio al dios Prog con algunos corderos reguetoneros para que se efectúe la sagrada reedición en la Tierra de tan deseado mesías discográfico. Amén. 

J.J. IGLESIAS


Temas
1. When Somedays (0:00)
2. What Are You About (8:48)
3. For All Who Really Had To Cry (13:24)
4. Day Break (23:05)
5. I Wish (27:47)
6. There Has Been A Change In Me (35:38)
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía






Comentarios