Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

KEN LITTLE- Solo (1973)

 Este desconocido vocalista, y digo desconocido, porque es muy difícil encontrar información sobre él,  o del grupo al cual ha pertenecido, quiso crear una obra en la que plasmar las ideas que bullían en su cabeza, para ello se rodeó de una ingente cantidad de miembros, poco conocidos en los círculos comerciales, que participarían en un proyecto dando luz a su único Lp titulado "Solo" paradójicamente desde ese punto de vista. A la hora de nombrar a todos los que aportaron su ciencia y saber, lo cierto es que "son todos los que están, pero no están todos los que son", intentando mencionar a los más sobresalientes, sino la lista era demasiado extensa.



No llegaron a establecerse como banda, solo se realizó este disco, después todo era historia. Ken, oriundo de Chicago, volvió a trabajar con la SPOON RIVER BAND pero apareciendo en los créditos como uno más. Después, nuevamente nada se sabe.

Como vocalista no muestra nada extraordinario, sí es cierto que tiene una buena voz, pero eso es todo. Tampoco tiene que realizar piruetas circenses, desgañitarse, ni buscar registros más allá de lo esperado. No muestra recursos especiales, ni elementos destacables. Su mejor carta la jugará seguramente como compositor, ya que en colaboración con algunos de los miembros de la formación, en su mayoría las composiciones están coescritas por él. Y el nivel musical es alto, con un abanico de muy diversa índole, un coctel en el que encontramos temas donde abunda la psicodelia, el proto-prog, el blues más clásico, la vanguardia, el hard, conformando entre la inspiración que surgió y los bocetos que flotaban en la cabeza ,  una extraña piedra preciosa única, en la que destaca la inmensa actividad del piano a la hora de crear apoyos a la melodía y como elemento revulsivo de esta. El álbum destaca por una Instrumentación pesada y brillante levanta edificios sonoros con gran fuerza es algunas de sus piezas, otras sin embargo buscan el calor del hogar, la reflexión y la introspección como motor.



El disco tuvo también una producción compartida entre Harvey Mandel y Perry Johnson donde podemos escuchar teclados diferentes, órgano vibrante y ácido en ocasiones, guitarra hard y psicodélica con aplicaciones de pedal, congas, violín, armónica, y por supuesto las geniales intervenciones de piano. Vamos, todo un conjunto que hace que la música sea heterogénea, sin un estilo definido, aglutinado bajo un suave denominador común hard. Un trabajo con fases muy interesantes que gustará a mucha gente.  

Juan Carlos Rustarazo


Temas
01 - Trusting Fool [00:07:12] 
02 - China Doll [00:03:26] 
03 - You Said [00:03:27] 
04 - An Oyster [00:03:37] 
05 - Take Life Easy [00:02:55] 
06 - Suntoad [00:04:44] 
07 - Don't Tell Me [00:04:43] 
08 - Snive Circus Looks [00:03:22] 
09 - Mohair Shapiro [00:04:14] 
10 - My Name [00:03:07]
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía






Comentarios