Entrada destacada

JEREMY MORRIS: Toda una vida de buena música

Imagen
Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo.  Una auténtica obra maestra.  A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él,  entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis,  Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y  España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...

MAMMUT - Mammut (1971)

 Rareza progresiva para guardar en la caja de discos inclasificables y extraños, cuya trayectoria terminaría con este primer y último trabajo comandado en una nueva ocasión por dos hermanos, los hermanos Schnur. Alemanes pertenecientes al sub-mundo del Krautrock, a la parcela menos atractiva,  pero posiblemente más comprometida con los ideales del género progresivo teutón.



Ubicado dentro de la corriente abanderada por grupos de la categoría de AMON DÜÜL, ASHRA TEMPLE, CAN y otras muchas se mueven sobre mundos de libertad expresiva, experimentación, exploración y emociones inmersas en ambientes oníricos. Nos sorprenden con una amalgama de ritmos, guitarras distorsionadas orientadas al blues, el uso de sonidos del mundo exterior, asonancias y elementos desconcertantes que proporcionan a la música un aire caótico e imprevisible tensado por las guitarras obstinadas.

El álbum se compone de canciones convulsionantes de ritmo agitado, de estructura desarticulada, donde la melodía no tiene una presencia directa, pasajes oscuros y tensos, dejando espacio para momentos líricos al piano e incluso prestarse a alguna mezcla con rock and roll y bases de Jazz. El órgano que ocupa un lugar importante en todo ello nos sumerge en las sombras con un sonido cercano a VAN DER GRAAF GENERATOR o unos desquiciados HAWKWIND.

Los riffs se repiten constantes una y otra vez y sobre ellos escuchamos fondos de caos portadores de sensaciones, desordenes emocionales, música cerebral directa a la yugular. Concreción en los temas sin divagaciones, jugueteos con el jazz y la fusión siempre sobre una batería que no baja la guardia entre sonido Beat y Shuffle que se ocupa de la vertebración y de la fortaleza de la composición.



Solos tanto de órgano como de guitarra, donde esta se explaya a gusto de manera que cada vez que participa aporta una labor espléndida, nos atrae, nos divierte y se echa en falta alguna que otra intervención más.



Temas
1)Bird Mammut - 4.03
2)Classical Mammut - 1.21
3)Mammut Ecstacy - 4.27
4)Foolmachine Mammut - 3.08
5)Short Mammut - 1.49
6)Shizoyd Mammut - 3.21
7)Nahgern Mammut - 7.00
8)Mammut Opera - 13 .33

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios