Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

MAMMUT - Mammut (1971)

 Rareza progresiva para guardar en la caja de discos inclasificables y extraños, cuya trayectoria terminaría con este primer y último trabajo comandado en una nueva ocasión por dos hermanos, los hermanos Schnur. Alemanes pertenecientes al sub-mundo del Krautrock, a la parcela menos atractiva,  pero posiblemente más comprometida con los ideales del género progresivo teutón.



Ubicado dentro de la corriente abanderada por grupos de la categoría de AMON DÜÜL, ASHRA TEMPLE, CAN y otras muchas se mueven sobre mundos de libertad expresiva, experimentación, exploración y emociones inmersas en ambientes oníricos. Nos sorprenden con una amalgama de ritmos, guitarras distorsionadas orientadas al blues, el uso de sonidos del mundo exterior, asonancias y elementos desconcertantes que proporcionan a la música un aire caótico e imprevisible tensado por las guitarras obstinadas.

El álbum se compone de canciones convulsionantes de ritmo agitado, de estructura desarticulada, donde la melodía no tiene una presencia directa, pasajes oscuros y tensos, dejando espacio para momentos líricos al piano e incluso prestarse a alguna mezcla con rock and roll y bases de Jazz. El órgano que ocupa un lugar importante en todo ello nos sumerge en las sombras con un sonido cercano a VAN DER GRAAF GENERATOR o unos desquiciados HAWKWIND.

Los riffs se repiten constantes una y otra vez y sobre ellos escuchamos fondos de caos portadores de sensaciones, desordenes emocionales, música cerebral directa a la yugular. Concreción en los temas sin divagaciones, jugueteos con el jazz y la fusión siempre sobre una batería que no baja la guardia entre sonido Beat y Shuffle que se ocupa de la vertebración y de la fortaleza de la composición.



Solos tanto de órgano como de guitarra, donde esta se explaya a gusto de manera que cada vez que participa aporta una labor espléndida, nos atrae, nos divierte y se echa en falta alguna que otra intervención más.



Temas
1)Bird Mammut - 4.03
2)Classical Mammut - 1.21
3)Mammut Ecstacy - 4.27
4)Foolmachine Mammut - 3.08
5)Short Mammut - 1.49
6)Shizoyd Mammut - 3.21
7)Nahgern Mammut - 7.00
8)Mammut Opera - 13 .33

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios