Entrada destacada

JOHN MEDESKI'S MAD SKILLET - John Medeski's Mad Skillet (2018 / Indirecto)

Imagen
 Teniendo reciente el conciertazo de John Medeski's Mad Skillet. Y que ya llevaba en mente escribir algo sobre éste inventivo teclista, (concretamente sobre Medeski, Martín & Wood), pues a ello que me pongo raudo. Lo primero que advierto es que este disco ha marcado mucho al norteamericano. Ya es del 2018 y sin embargo, sigue por pautas similares en la actualidad,  dentro de su actividad de directo. Esa fórmula extraña aunque efectiva, de mezclar avant jazz con psicodelia. O de llevar como contrabajo un sousaphone (pariente cercano de la tuba), y que te dan  ganas de encestarle cosas en su descomunal trompa. Lo toca Kirk Joseph, y eso los acerca sin duda a New Orleans. Que es una de las claras intenciones de Medeski. Will Bernand  a la guitarra y Terence Higgins en la batería completaban el cuarteto. John Medeski guía con su piano, Hammond, teclados y producción,  además de composición,  un disco rompedor.  Como casi todos de éste músico.  El ...

Kvartetten Som Sprängde – Kattvals (1973)

 Una obra es bastante interesante, "elegante" y "fina" que presenta una performance delicada, refinada, melódica, con mucho swing  y OJO con una "vibra ecléctica" y un ligero sabor psicodélico.



 Algunos "sabedores" califican este álbum como algo relacionado con el "crossover" y la catalogan como una muestra de verdadera manifestación "Crossover Prog" pero “Del dicho al hecho hay un gran trecho” y yo solo puedo decir que esta obra me sabe más a Jazz Rock Progresivo o a "Jazz Nórdico" -a que suena molón no- que a un cóctel ecléctico de posibilidades sonoras, y aunque hay algo de verdad en ello pues su fórmula vendría ser una combinación de rock instrumental Psicodélico, Jazz-rock, Hard Prog y algunas influencias folclóricas escandinavas que se pueden sentir en el álbum, por cierto ese "tufo" bien marcado de Jazz-Fusión de alguna manera logra despertar en uno un fuerte interés en esta obra de 1974. Nada mal en verdad, quizás algunos puedan sentirse algo saturados con las pinceladas sinfónicas en plan progresivo, pero debo decir que hay una buena fusión, canciones como Andesamba o Kattvals logran ser experiencias bastantes placenteras, la maquinación de esta banda supera todas las expectativas que uno puedo tener al principio. La magia de Kvartetten Som Sprangde es sumamente "ponedora".

Kattvals que joyita en verdad, Kvartetten Som Sprangde es una banda que desprende muy buena vibra, la performance de los músicos consigue crear un buen ambiente y sobre todo se puede encontrar en ellos una onda de seriedad y profesionalismo bárbaro, realmente su único trabajo es una gema de lo "undeground" y una distinguida y "elevada" representación del germen en tierras nórdicas. Es un álbum repleto de buenas ideas, de conceptos bien planteados y de buenas fusiones que a la larga se convierte en un buen "viaje", por lo tanto no busques puntos bajos en este trabajo, solo déjate llevar y disfruta la música de estos suecos. 

 Mis impresiones nunca han cambiado, siempre encontré en su música un gran escape a lo duro del día, escucharlos siempre te refresca el alma, te llena de energía y sobre todo te aligera la carga de esos días pesados, como ya dije es un álbum magistral que para mí logra sobrepasar el CULTO y se encumbra hacia las más altas montañas de la inmortalidad progresiva. Quizás pueda sonar muy exagerado pero cada vez que vuelvo a este álbum siempre pero siempre me sorprendo por esa gran forma de crear música. 



El trío respaldado a Bernt Staf en su álbum en solitario ''Valhall". El baterista Rune Carlsson ya había entrado en la escena sueca Prog como colaborador de Bo Hansson y Björn J.

El Hombre Polilla



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía






Comentarios