Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

BOOTH, DAVIS & LOWE - Prototype (1978/ Titicaca)

 Ante todo debemos dar las gracias y citar las fuentes  de información vital. Nada de colocarnos medallas que no nos pertenecen, como hacen otros supuestos "profesionales". Y decir que mediante el canal de YouTube,  Prog Line, pude enterarme de ésta pequeña gran joya. Que como es habitual, se cotiza a precio de oro (300+) y sin reedición, que yo sepa. 



Por lo que he podido investigar, (más bien poco), Booth, Davis & Lowe grabaron dos discos. Procedían de Arizona y su genuino prog USA 70s se situaba cercano al midwest del gremio, tipo Ethos, Surprise o Albatross. Cosa fina, o sea. Clayton Booth (guitarra, voz), Mike Davis (batería, voz) y Gary Lowe (bajo, voz) hicieron éste prensaje privado  en los finales 70. Cuando eso del prog era ya una presa en búsqueda y captura, objeto de burlas y hazmerreír popular. Pueden creerlo? Parece ciencia-ficción,  "Fahrenheit 4-5-1" o así,  pero así fue. Digo yo, tras muchas deliberaciones íntimas y demás reflexiones, que igual es que no interesaba que el rock hiciera pensar a la gente. Piénsenlo. Toda música popular se inventa inexplicablemente para......bailar. Sospechoso es. No interesaba una versión rock del jazz o la clásica. En fin, que me voy del tema.

"Titicaca Rendez-vous" nos enseña typical prog yanqui del bueno, con ése marcado influjo Yes que tanto gustaba. Casi podríamos decir que es Art Rock entre los afirmativos  (y no los clásicos,  precisamente), late The Police y Rush 80s. Puede. Ideas a porrillo, arreglos frescos y muy bien conservados a día de hoy. Música artesanal hecha para ellos mismos. Con un par y como debe ser. Si, entonces así era la cosa. "Dissent" es original y distinta. Demuestra cómo las compañías discográficas perdían pepitas de oro en su criba hecha a desgana. O con la vista puesta en vender discos como churros. Literal. Aquí tenemos una de ésas  (muchas) pepitas. Suenan a Rush etapa "Signals" antes que ellos. Zoldar & Clark también en mi mente. Músicos en constante superación.  Voz andersoniana pero no clónica. "Time Can't Erase" es como Joni Mitchell en prog. Y el solo de guitarra posee su punto jazzy, claro. Hasta recuerdan a Michael Franks.  "Poltergeist" ejerce instrumentación Rush-a de ejercicios téchnical - NWOBHM. Ya saben, Limelight-Gaskin-Shiva  arizonenses, con una bonita melodía vocal muy psych. 

Damos la vuelta al ruedo vinílico y "Corkscrewed Emotion" trae más atributos proféticos  de bandas venideras tales como The Outfield, Lodgic o World Trade (ergo, parte del futuro Yes). Y el vestuario acústico de "Endearment from Afar" los sitúa cómodamente en un porche de madera de Laurel Canyon. "Gamble" vuelve al math-prog de sincopados ritmos y baterías  Copeland-Peart, con arty manufactura e ingenioso modo de expresión grupal. Insisto en lo de original. "And i should know" es como una jam entre America y Starcastle. Y "You Might Say" es una cercana recreación de los Yes de "Drama". 



Parece ser que luego se convirtieron en Factory, pero yo les pierdo la pista (de momento). "Prototype" es inteligente prog orientado a canciones. Algo que contrariamente a lo que pueda parecer, no es nada fácil.  Nada creativamente excelente lo es. Y aquí no hay excepción. 

J. J. IGLESIAS 


Temas
1. Titicaca Rendezvous (0:00)
2. Dissent (3:27)
3. Time Can't Erase (7:10)
4. Poltergeist (10:48)
5. Corkscrewed Emotions (17:04)
6. Endearment (From Afar) (20:22)
7. Gamble (22:33)
8. And I Should Know (26:10)
9. You Might Say (29:47)

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía






Este año celebramos nuestros décimo aniversario. Vamos a realizar un vídeo conmemorativo y queremos que participes con tu foto. Hazte una foto con Rockliquias. Envíala a rockliquias@hotmail.com











Comentarios