Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO 8: Pendragon.

Imagen
 En la Inglaterra de finales de los 70´s como ya he repetido en reiteradas ocasiones se estaba produciendo un desmembramiento y caída sin remedio en la mediocridad contractual por parte de los césares romanos clásicos de las bandas progresivas de primera generación. Los discos se hacían por viejos compromisos con las grandes compañías. Pura firma de contrato. Puro papeleo. Lo que había subido muy arriba tenía que bajar tal como rezan las bases de la física primaria.  Los empresarios que habían visto un filón años atrás no calcularon bien los drásticos cambios en los gustos ni la caída del Imperio. Por eso bandas como ELP, Gentle Giant, Renaissance, Jethro Tull, Génesis, Yes, Camel y otros sacaron discos horribles en torno  principios de los 80. Había compromisos, burocracia administrativa y pocas ganas y lo peor, la gente se había pasado en un abrir y cerrar de ojos al punk, la new wave, el synth pop, el heavy metal y la electrónica disco. Así les fue. Los resquicios de u...

Howl The Good – Howl The Good (1972/Rare Earth)

 Imagino que el legendario sello Motown, especialista en soul y música negra, estuvo también más que tentado en saborear un bocado del mercado rock. Por eso se marcaron la subsidiaria Rare Earth para ése menester, orientada al público blanco. Aún así,  alguno de pelo afro se llevaría algún susto al descubrir a Libra, banda progresiva italiana, en la propia cuadra Motown! 



Pero lo normal fue que Rare Earth fuera el sitio. Como los mismos Rare Earth, Power of Zeus, Pretty Things, Sunday Funnies, Toe Fat, Xit, Road, Love Sculpture, Stoney & Meatloaf u...... Howl the Good.  Banda de Detroit que sin embargo prefirió grabar en Inglaterra, en todos unos Olympic Studios, con el emergente Chris Kimsey a los controles y el teclista de Spooky Tooth, Gary Wright, en la producción. Que hasta les prestó dos temas. 

Eran Howl the Good, Neil Fayne (bajo, voz), Allan Odom (voz solista), Wiley Pack (guitarras, voz), Dennis Harrison (batería) y Tom Schneider (teclados, voz). Fue su único disco y todavía me pregunto qué sucedió. Aquello olía a permanencia. Al menos por el lado creativo . Quizá en lo personal no lo llevaran tan bien. Pero se disolvieron poco después de éste debut. Que inauguraba "Things you do" con una cálida vocalización.  Hammond incandescente, wah wah psych y chulería Allman en el ADN. Mientras que el arropo es hard prog de ligas superiores. La primera cesión de Gary Wright es "Just Pretend It's Another Day", con claro elemento psych-rock-soul a la Spooky Tooth y ése gancho natural de los grandes. Pedazo tema que a Traffic le hubiera ido al pelo.

"I Need a Friend" también huele a los de Steve Winwood, tanto como a los Mad Dogs & Englishmen de Joe Cocker. No entiendo cómo no arrasaron con éstas vibraciones tan 70s. Una de Cat Stevens, "The Joke", se la llevan por el flanco The Band y les sale otra gema prog & soul. La organada es clave, con Tom Schneider en exultante forma. Se sale en todo el álbum. "Harder Doing Nothing" es otra andanada Allman-Traffic-Grand Funk con un  groove que hipnotiza. Asombrosa sección rítmica. 

Vuelta al vinilo y "Why do you Cry" podría ser del "Brothers & Sisters". Quizá Capricorn hubiera sido más adecuado sello para Howl the Good. "Long Way from Home"es la otra canción escrita por Gary Wright. Balada a medio tiempo con nostálgico regusto a sus paisanos Bob Seger & the Silver Bullet Band. Más cera southern con "Beginning of the End", con ése deje soul pantanoso que Gregg Allman hizo eterno. Y una pícara guitarra que juega fuerte con el omnipresente Hammond.

La acústica "This Moment in The Sun" ofrece romántico psico con ricas armonías,  Rhodes, echo-guitar y swamp feel de apreciable belleza. Sensibilidad puntillosa y minucioso estudio en los arreglos. Finalizan a ritmo arrastrado de blues con "Ain't Hard to Stumble"  como adelanto al Great Southern de Dickey Betts.....cinco años antes. 



Esta maravilla fue reeditada por los australianos Survival Research en 2020. Ni idea de porqué Howl the Good no llegó a despegar. Su maquinaria era la adecuada para ése inició de década.  Quizá la maldita mala suerte, que lo sabotea todo......

J.J. IGLESIAS 


Temas
01 Things you do
02 Just pretend it’s another day
03 I need a friend
04 The joke
05 Harder doing nothing
06 Why do you cry
07 Long way from home
08 Beginning of the end
09 The moment in the sun
10 Ain’t hard to stumble
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía






Este año celebramos nuestros décimo aniversario. Vamos a realizar un vídeo conmemorativo y queremos que participes con tu foto. Hazte una foto con Rockliquias. Envíala a rockliquias@hotmail.com










Comentarios

Publicar un comentario