Entrada destacada

DEREK SHERINIAN - Oceana (2011/ Mascot)

Imagen
 Nuevas estrellas del teclado para el (no tan) nuevo siglo.  Derek Sherinian tiene su propio sonido, es peculiar. Hasta el punto de que en Dream Theater, tardé tiempo en encontrarlo. Lo confundía con una guitarra. Y gusta de poner sus instrumentos en vertical, para que se vean sus inauditos devaneos por las teclas, tal como el mástil de una guitarra. Creo que es un guitar-hero frustrado, pero a cambio, también un brillante keyboard wizard. Hace diabluras. Y en sus estructuras encuentras cosas inesperadas. En un tiempo me llegó a influir mucho. Alumno aventajado en Berklee, donde hizo amistad con otro alumno que alcanzaría fama posterior, Al Pitrelli.  Buddy Miles le dio uno de sus primeros trabajos en su banda. Luego Alice Cooper, Kiss (lo puedes oír escondido, en el "Alive III") y por fin , Dream Theater, en sustitución de Kevin Moore. En 1999 comienza carrera en solitario. A la par, crea Planet X junto a Virgil Donati y Tony Macalpine. Colabora con Brad Gillis, Pat Torp...

Borne - Exprime la Naranja (1979)

 Criados junto al mercado del Borne, del que tomarían su nombre, y de la sala Magic, que posteriormente convertirían en su cuartel general, este cuarteto forma parte por derecho propio de la eclosión de grupos catalanes emergentes en la escena catalana de la recta final de los años setenta. Fueron uno de los grupos marcados por la fusión y la experimentación sonora que pusieron a Barcelona en el centro del país musical hasta la llegada de La Movida Madrileña, noqueando a su vez la misma con un gancho directo al hígado.



Originalmente y como sabéis más que de sobra, Borne se fundó en el año 1977,  liderado por la guitarra solista de Víctor Molero, secundado por los teclados de Ricard Rauet junto con la base rítmica configurada por los hermanos Oca, con el extraordinario baterista Sergio y el bajista José Miguel. Su primer compromiso importante se remonta al Calella Camping Rock 77. De ahí pasarían al año siguiente a ser una de las bandas del Canet Rock, la más prestigiosa cita del Rock Progresivo nacional.

El estilo primigenio de Borne mezclaba Funk con Rock Andaluz y Jazz, aunque ya en la década posterior de los ochenta, girarían bruscamente el timón de sus parámetros estilísticos. Un quinto elemento de Borne fue Josep Costa, su manager, que consiguió colocarlos sin tener ningún disco grabado en los principales festivales progresistas de la época. Pero a finales de los setenta, para los grupos catalanes resultaba una acción suicida quedarse dentro de su territorio. Borne debutaron los días diecisiete y dieciocho de Noviembre del año 1978 en la sala M&M de Madrid, dentro de un ciclo de Rock catalán que también incluyó a Secta Sónica y Atila.

Las actuaciones madrileñas fueron decisivas y obtuvieron un contrato para el pestilente sello Chapa, una filial de Zafiro. Aparece en el mejor momento de la banda el álbum debut Exprime la Naranja en el año 1979. En esa grabación ocurrieron varias anécdotas. La primera fue que buscaban una voz femenina para colaborar en el tema principal y la encontraron nada menos que en Paloma San Basilio, que se encontraba grabando en los mismos estudios. Y sin salir del búnker de registro, poco antes habían pasado por allí sus paisanos Iceberg, dándose la circunstancia de que Alain Milhaud trabajaba en esos momentos en sus mezclas. Gracias a la intersección del mariscal de la rumba del desfase, Alain hizo las mezclas de algunas de las canciones del álbum. Un disco que calma la sed creativa de Borne a partes iguales en las aguas de Iceberg y de Guadalquivir; es decir, entre el Rock Andaluz y el laietano.

Ese primer trabajo se editó en algún país extranjero e incluso alcanzó una cierta notoriedad en Canadá, donde fue vendido a Music Limited Morning por Ángel Prieto, del departamento internacional de Zafiro.



A pesar de las buenas perspectivas, Borne cayó al quedar huérfano de Chapa y tardaría tres años en regresar a los estudios de grabación para gestar Unidades Didácticas (Avui, 1982). Convertidos en trío tras la fuga de Ricard de la formación, recurren netamente a la práctica de Popr y New Age de notables influencias de The Police y un cierto regusto étnico rítmico.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)


Temas

1º- Azahara 00:00

2º- El abuelo romance 05:02

3º- La música de las fonts 08:28

4º- Very funky 15:47

5º- Exprime la naranja 18:57

6º- La boda gitana 22:49

7º- Rumbacústica 26:54

8º- La macarena 30:20

9º- No veo nada (Y no quiero ver más) 36:07

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios