Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 2: MAGENTA (primera parte)

Imagen
 Como ya os dije encontrar hoy una banda que haga un progresivo atractivo e interesante sin que nos aburramos como una planta de plástico en cualquier salita de espera es una empresa realmente complicada. La pregunta es: que no se ha hecho o se ha intentado hacer sin repetirse. Pues muy poco. Por muy complejo y lioso que nos parezca a simple vista hacer música tiene sus límites. Si uno tiene algún conocimiento de música, aunque sea básico no tardará en darse cuenta de que la mayoría de canciones y temas que escuchamos tienen siempre una estructura similar y romper las normas con ocurrencias o algo sorprendente está en manos de quienes arriesgan o se rompen la cabeza de manera imaginativa y eso tampoco es ninguna garantía. Ciertamente todo está ya inventado y naturalmente a la gran mayoría esto no le importa lo más mínimo. Casi mejor. Mientras se mueva el esqueleto y se pueda cantar o tatarear algo, lo demás es irrelevante. Ciertamente no son cosas que deban preocuparnos. Lo que si ...

ETHOS - Ardour

Si a un personaje de la talla de Peter Gabriel se le pudo ver con una camiseta de este grupo en la gira de Genesis por Estados Unidos en el 75, creo que debemos dedicar unas lineas a esta banda.



Este grupo estadounidense procedía de Indiana y su origen data de principios de los 70. A finales del 75 firmaron con "Capitol" y grabaron su primer disco "Ardour". Dos años más tarde llegaría el segundo, "Open Up", pero el rock sinfónico empezaba a agonizar y ellos sucumbieron con él. Posteriormente se editó un disco, "Relics", que mostraba grabaciones  del periodo 71 - 75.


El disco se grabó a finales del 75 el los Hit Factory Studios de Nueva York. El sonido del grupo esta claramente influenciado por los grandes del rock sinfónico. Podemos encontrar detalles a lo King Crimson en "Intrepid Traveller" o en "The Dimension Man", sus influencias de Genesis se notan en "Long Dancer" e incluso podrían recordarnos a Kansas en "The Spirit of Music". En definitiva buen rock sinfónico de la década de los setenta con  predominio del uso del mellotron y con suaves armonías guitarreras.


Temas
1.- Intrepid Traveller
2.- Space Brothers
3.- Everyman
4.- Atlanteans
5.- The Spirit of Music
6.- Long Dancer
7.- The Dimension Man
8.- E´Mocean

Formación
Duncan Hammond: teclados
Micahle Ponczek: Teclados
Wils Sharpe: guitarra, voz
Brad Stephenson; bajo, voz
Mark Richars: batería


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario