Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

ETHOS - Ardour

Si a un personaje de la talla de Peter Gabriel se le pudo ver con una camiseta de este grupo en la gira de Genesis por Estados Unidos en el 75, creo que debemos dedicar unas lineas a esta banda.



Este grupo estadounidense procedía de Indiana y su origen data de principios de los 70. A finales del 75 firmaron con "Capitol" y grabaron su primer disco "Ardour". Dos años más tarde llegaría el segundo, "Open Up", pero el rock sinfónico empezaba a agonizar y ellos sucumbieron con él. Posteriormente se editó un disco, "Relics", que mostraba grabaciones  del periodo 71 - 75.


El disco se grabó a finales del 75 el los Hit Factory Studios de Nueva York. El sonido del grupo esta claramente influenciado por los grandes del rock sinfónico. Podemos encontrar detalles a lo King Crimson en "Intrepid Traveller" o en "The Dimension Man", sus influencias de Genesis se notan en "Long Dancer" e incluso podrían recordarnos a Kansas en "The Spirit of Music". En definitiva buen rock sinfónico de la década de los setenta con  predominio del uso del mellotron y con suaves armonías guitarreras.


Temas
1.- Intrepid Traveller
2.- Space Brothers
3.- Everyman
4.- Atlanteans
5.- The Spirit of Music
6.- Long Dancer
7.- The Dimension Man
8.- E´Mocean

Formación
Duncan Hammond: teclados
Micahle Ponczek: Teclados
Wils Sharpe: guitarra, voz
Brad Stephenson; bajo, voz
Mark Richars: batería


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario