Entrada destacada

FM – Black noise (1978)

Imagen
 Pequeña criatura de tres patas que surge en Toronto en 1976, en principio eran solo dos miembros, pero poco después y a regañadientes por parte de Nash the slash (apodo por el que se le conocerá ya de aquí en adelante durante toda su vida), se les unió el batería Martin Deller. No era el mejor momento para el bautizo de una banda de rock progresivo, pero bueno, era peor en el viejo continente, tal vez no se puede decir lo mismo al otro lado del mundo en el continente americano, y menos en Canadá. No confundir con la banda británica de mismo nombre que realiza hard rock. Su rock progresivo siempre ha sido incluido dentro de la parcela del space rock y además sus letras están dominadas por la temática de la ciencia ficción, nada que objetar. La música muestra una abundancia absoluta de sintetizadores de nueva generación, pero no encontraremos ninguna guitarra, lo más parecido será el bajo. Después de escucharlo un par de veces me convenzo de que hay que catalogarlo dentro ya de la s...

DOLORES - Asa-Nisi-Masa (1978/Polydor)

 Estamos en 1978 y unos cuántos capítulos han pasado ya por la vida profesional de Pedro Ample, más conocido como Pedro-Ruy Blas. Grimm,  Canarios, un intento por parte de Alain Milhaud de convertirlo en cantante melódico. .......Qué manía tenían por entonces de horterizar a todo bicho viviente. Menos mal que con éste no pudieron.



En 1975 graba "Luna Llena" junto a Jorge Pardo, y ahí ya tenemos la semilla de lo que será Dolores. Precisamente en 1976 sale el álbum "Dolores" a su nombre. Y en el 77 "La Puerta Abierta", como Pedro-Ruy Blas y Dolores. Todos discos excepcionales. Que desde Madrid le tiran el guante retador, pero amistoso, a sus amigos de la progresía catalana de Zeleste. Solidifican su propuesta en el pequeño pub, Number 1, su cuartel general. En realidad, tan sólo "Asa-Nisi-Masa" viene firmado  como Dolores, a secas. La famosa tienda de instrumentos Leturiaga les presta un ARP Odyssey que devuelven tres días después  por nula comprensión de su funcionamiento. Polydor les cede un pequeño estudio anexo al principal, para poder ensayar. Se sienten privilegiados y lo eran. Dadas las condiciones infrahumanas en que ensayaba la gente en aquellos tiempos. El jazz, los ritmos latinos, el flamenco, Weather Report, Miles Davis o Herbie Hancock y Chick Corea. Todo un conglomerado especial en constante creación,  en un tiempo irrepetible,  conformarán ésta obra maestra desconocida a día de hoy en nuestro país. Pedro-Ruy Blas utiliza su voz como un instrumento más,  además de tocar batería y percusión. Jorge Pardo le da a sus flautas y saxos. Su hermano Jesús Pardo en los teclados. El brasileño de pelazo afro, Rubem Dantas a las percusiones infernales y Toni Aguilar al bajo.

La excepcional entrante "Por Dónde Caminas?" (5'09) lleva la guitarra de Paco de Lucía,  quien ya se los ha llevado de gira por Europa. Bossa, jazz rock, flamenco y ése tufillo a prog rock que lo envuelve todo en ése tiempo, forman un delicioso combinado de coloristas resultados. El ritmo apabulla. Es cosa aparte en Dolores. La flauta al nivel de Jeremy Steig, Hubert Laws o Herbie Mann. Esencias positivas, para agradable velada de boite, con whiskazo en la mano. Paco es Paco, no hay más que decir. Maravilla.

Efluvios del primer Return To Forever para "Escuela" (6'03) de generoso y suelto sinte analógico y saxo de terciopelo a la Wayne Shorter. Rhodes y String Ensemble arropan con cariño. Amor por el buen gusto. "Canción para Celebrar el Nacimiento de un Niño" (5'03) expresa eso, nada más y nada menos, vida. En todas sus formas. En particular del Arte con mayúsculas. Y a mí me recuerda al primer Patrick Moraz en solitario,  con su fusión brasileira-jazz prog-synth. En la otra cara, "Sandunga" (7'14) envuelve en ritmos caribeños demenciales, y Jorge clava un saxo a la Michael Brecker o Dave Sanborn. Y un contagioso piano transmite efusividad que lo pone al nivel de un Bob James, Richard Tee o Joe Sample. Jorge Pardo es la estrella aquí,  de todos modos. Experimentación y fuego latino suben al 11 en "Makako" (2'07). Breve, sí. Pero de intensidad máxima.  Finalizando con "A Place to Face" (5'50), de perfecta simbiosis Chick Corea-Weather Report-Orchestra Mirasol. Es otra apabullante demostración de alma y feeling mediterráneo  desde la técnica más pluscuamperfecta posible. 

En 1979 Pedro-Ruy Blas dejaba Dolores. Siendo sustituido por José Antonio Galicia. El grupo desaparece en 1981. Jorge Pardo y Rubem Dantas se integran en la banda de Paco de Lucía. Estaba cantado.



Mientras, me avergüenzo profundamente de que éste disco no esté disponible en ningún formato en nuestro mercado. Yo tengo un cd guarro pirateado. Quizá sea uno de los 10 mejores de los 70 hechos aquí. Y lo pongo en primeras posiciones. Y ahí sigue.....en "la nube" de la más absoluta indiferencia cultural. Imperio de Paletos.

J.J. IGLESIAS


Temas
A1¿Por Donde Caminas?
A2Escuela
A3Cancion Para Celebrar El Nacimiento De Un Niño
B1Sandunga
B2Makako
B3A Place To Face

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía








Comentarios