Entrada destacada

KITARO - in Person (1980/ Pony Canyon)

Imagen
 "Poco después,  Kitaro emprendía una carrera en solitario que lo llevaría a ganar un Grammy por su insulsa música new age, tan del gusto de millones de oyentes". Esto dice el polémico Julian Cope en su irregular "Japrocksampler". Libro en el que destacan sus prioridades elitistas-snob sobre el auténtico panorama psico-prog de Japón.  Y se le ve el plumero. En ésa frase encontramos el tópico supremo sobre Kitaro : Líder de la New Age= aburrimiento al cuadrado. Falso. Venía de dónde venía,  de la Far East Family Band. Y eso siempre le acompañó en sus obras. Puedo atestiguarlo. Presencié un concierto suyo de lo más prog rock que he visto en mi vida. Con él y tres señoritas japonesas armadas hasta los dientes de sintes analógicos.  Y un batería que golpeaba como un alumno de John Bonham. Por no hablar de un guitarrista americano que era puro David Gilmour.  Tendrá sus discos anodinos, pero también cosas muy interesantes. Y éste live que en apariencia no lo parece, grab

Snakecharm – Mandala (2014)

 A más de cien kilómetros al norte de la capital Moscú se encuentra la ciudad de Tver, que nerviosa descansa en aposentado relax por el que siempre han sido oxigenadas las grandes resacas de Vodka confesadas a las orillas del río más largo del viejo continente, el Volga. Ésta es la ciudad de procedencia de entre millones, cuatro inquietos traseros que tras desincrustarse del seno del Jazz (alimento vital de todo ser humano de percha esteparia) han formado parte del Nirvana Neo Cósmico de Tver. Amablemente responden al nombre de Snakecharm.



Su obra ha sido retirada de plataformas como Spotify y YouTube, un hecho que no resulta novedoso al tratarse de una ''Putintada'' Vladimiresca. Pero ya que tanto se ha impuesto como moda la ''investigación'' para raptar talento musical desplegado por todo el planeta, y que el consumo del mismo actualmente se ha instaurado en teléfonos móviles, tablets y demás ''cacafutitets'', colabora con ellos a través de este enlace, ingresándoles doce leureles que no te van a salvar de la miseria y hazte con; Mandala, su segunda obra discográfica. Y posteriormente... Con el resto de sus trabajos publicados. Considero que esa es la labor moral del buen investigador. 



Menos empaparse de dislexia informativa, y más contribución a la causa sonora.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)


 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 


Rockliquias Radio









Este año celebramos nuestros décimo aniversario. Vamos a realizar un vídeo conmemorativo y queremos que participes con tu foto. Hazte una foto con Rockliquias. Envíala a rockliquias@hotmail.com






Comentarios