Entrada destacada

Skorpio – Ünnepnap (1976)

Imagen
 En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...

Peru – Constellations (1981/CNR)

 Recuerdo aquellas incursiones siempre gratificantes a la caza de vinilos por Barcelona, en los 90. Cuántos fueron adquiridos tan sólo por la intuición!  Uno de tantos fue un misterioso grupo llamado Nova (nada que ver con los italianos) y su álbum "Terranova". Que se movía  por territorios de electrónica suave al estilo de las producciones de IC. No eran más que el proyecto "asimilable"del dúo holandés formado por Peter Kommers y Ruud van Es. Juntando las sílabas de ambos nombres, sale Peru.  Formados entre el 78-79, consiguieron un #1 en el Top holandés con el tema "Aurora", en 1982, precisamente incluido en aquel disco de Nova.



"Constellations" fue el primero de Peru. Posteriormente contaron con la ayuda de Jos Van de Dungen y Rob Papen. Reflejando claramente ésa electrónica fluida y amable propia de los sintetistas holandeses

"Out of Time" (9'15) abre éste debut con deliciosa y sinfónica actitud. Irrumpe un golpe secuencial  de hilo tangerino y se desarrolla según preceptos sagrados froesianos. Concretamente de primeros 80, en el tiempo que sucede. Es una inspirada sinfonía electrónica llena de recursos. La magia de éste dúo ya no va a bajar el nivel. Si acaso,  lo va a modificar. Y en "Utopia" (13'03) conjugan sus acertadas dotes melódicas  con arreglos avant de síntesis que erizan la piel  (si eres sensible en éstos menesteres). Juegan a ganar y saben cómo usar sus Korg último modelo, M-500, Sigma, MS-10, MS-20, SQ-10, K-55 Drum Machine o Yamaha SX20. Ahora algo básicos,  pero que en el momento había que exprimirse la testa para hacerlos sonar. Y hacerlo bien. Nada fácil.  El síndrome "Tangram" sigue demostrando alegría berlinesa y total convicción planeadora. La Drum Machine utiliza rítmica ingeniosa y no arruina nada, lo que es de agradecer.  Con un cómplice secuenciador, es la intro a la excelente "Deja Vu" (7'30). Exhiben facilidad para las líneas de melodía simple pero efectiva. Y eso es una virtud muy valorada (y buscada) en éstos territorios. Software darían su aprobación sin reservas, y tienen muchos puntos en común. 

Un campo de labranza secuencial a la Peter Baumann es "Costellations" (4'54). Una tela de araña rítmica que atrapa hipnóticamente y sin remedio. Casi suena a Library Music de documental "Spring" (3'50). Su simulada flauta es el secreto a su naif (a priori) exposición.  Similar a Blonker o Michael Rother, resulta una bonita pieza "desengrasante".

"The Beach" (3'16) vuelve a jugar con la rítmica en hábil planteamiento de sencilla melodía, que busca un efecto arty desde la electrónica más gentil. Cierra en tono místico "Tommy" (4'14), de sintética coral y reiteración calculada. Cerca de un Johannes Schmoelling o Rolf Trostel.



En general "Constellations" consta de una primera parte más arriesgada y desarrollada. Frente a una segunda de cortos y agradables temas más directos. Interesante banda holandesa que tuvo su período de actividad en la década de los 80. Héroes anónimos que mantuvieron el estandarte berlinés en oscuros tiempos para ésa lírica. 

J.J. IGLESIAS


 
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía






Este año celebramos nuestros décimo aniversario. Vamos a realizar un vídeo conmemorativo y queremos que participes con tu foto. Hazte una foto con Rockliquias. Envíala a rockliquias@hotmail.com










Comentarios

Publicar un comentario